.jpg)
La casa-torre Morroncho (Morrontxo), posiblemente contruida en el siglo XV junto a su torre pareja Torrekua, se encuentra en la parte alta de Rentería, formando parte del cerco-muralla que rodeaba la ciudad durante la Edad Media. Entre ambas fortalezas se ubicaba la desaparecida puerta de Navarra, por la que salía el Camino Real a Goizueta. Desde esta torre bajaba la muralla hasta la torre de la iglesia de la Asunción.
.jpg)
El edificio presenta una planta prácticamente cuadrangular. Compagina la caliza y la arenisca como materiales de construcción siendo sus muros de mampostería, reservándose la piedra sillar no sólo para las esquinas sino también para la fachada norte, correspondiente a la calle de Arriba (Goiko kale). En ésta se sitúa la única puerta de acceso resuelta en arco apuntado con grandes dovelas. A lo largo de su historia ha sufrido importantes transformaciones, manteniéndose algunos elementos medievales como los grupos de ventanas geminadas, y una serie de arcos interesantes, entre los que sobresale uno rematado en flor de lis.
.jpg)
Sobre su orígen, lo único que se puede afirmar con certeza es que en el siglo XVI pertenecía al capitán de navío Guillén de Lezo, quien casó a su hija María con Miguel de Lasao. Posteriormente, en 1629 su nieta Magdalena de Lasao última heredera, se hizo monja entrando en el convento de las Agustinas, y legó la casa-torre de Morroncho, con su jardín pegante, el caserío del mismo nombre en San Marcos, así como una huerta cercana al camino de las monjas agustinas, y una herrería mayor en Oyarzun junto con otros bienes a la familia del capitán San Juan de Olazábal, fabricante de navíos que también fue alcalde de Rentería y que gozó de la amistad del rey Felipe IV, por lo que la torre fue conocida por algún tiempo con el nombre de "San Juan".
Nombre oficial:
Morrontxo
Dirección:
C/ Arriba n° 24
Rentería C.P.: 20100
Coordenadas:
ED50:
UTM 30: X=589447 m. Y=4796211 m. altura=16 m.
geográficas: longitud:-1 53 49.3 latitud:43 18 45.5 altura=16 m.
WGS84:
geocéntricas: X=4645777 m. Y=-153980 m. Z=4352795
geográficas: longitud:-1 53 53.9 latitud:43 18 41.5 altura=66
*Cómo llegar:
- Desde la iglesia de la Asunción:
Vamos a la parte posterior de la iglesia, que es la calle de Arriba y subimos por ella 130 m. hasta llegar a la torre, en el lado derecho de la calle.
- Desde San Sebastián:
Cogemos la N-I dirección Irún 8 km. hasta llegar a Rentería, aquí seguimos por la avenida de Navarra 1 km. hasta llegar a la rotonda de Machain, donde subimos la cuesta 200 m. hasta poco antes de llegar a otra rotonda , donde girando a la derecha y bajamos 190 m. por la calle de Arriba hasta llegar a la torre, en el lado izquierdo.
ver ruta de Rentería.
Para saber más:
Torres medievales de Morrontxo y Torrekua, ayuntamiento de Rentería
Una mujer... Y más,(PDF) Mª J. Magaña Ondartza
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sólo comentarios relacionados con el artículo, gracias.