.jpg)
Por esta ruta recorreremos la parte vieja de Rentería, declarada como Conjunto Monumental. Aunque se puede seguir cualquier intinerario al azar, propongo el siguiente paseo para no perdernos ninguno de sus edificios más importantes, aunque haya varios más que también tiene su interés, si nos los menciono es por no hallar datos sobre ellos.
.jpg)
Partiendo desde la Ermita de la Magdalena, y cruzando bajo el puente del Topo, entraremos en la calle de la Magdalena, donde a poco pasos a la derecha, tenemos la Oficina de Turismo (dentro de la biblioteca municipal), en donde podremos informarnos sobre los diversos monumentos y lugares de interés de Rentería y alrededores.
.jpg)
Continuando por esta calle a poco pasos a la izquierda tenemos la casa Xempelar, lugar de nacimiento de un famoso bersolari de la villa y hoy día sala de exposiciones. Continuamos por la calle hasta llegar a la Plaza de los Fueros, donde antiguamente estuvo situado el puerto de Rentería. Continuamos hasta llegar ante la iglesia de la Asunción y girando a la derecha, tenemos el pequeño tunel de Mikela-zulo bajo la torre del campanario, lo cruzamos y salimos a la calle de Arriba.
.jpg)
Aqui girando a la izquierda, subiremos por ella hasta llegar a las casas-torre de Morroncho, a la derecha, y Torrekua, a la izquierda. Desde aquí, siguiendo 1 km. todo recto podemos llegar hasta el convento de las Agustinas y volver.
Junto a la torre de Torrekua hay una pequeña plazoleta con un rollo (columna) medieval donde castigaban a los delicuentes. Bajando por esta calle, llamada Orereta, tenemos a un lado la casa Arrambide y al final de la calle, de frente, la casa palacio Zubiaurre. Viramos a la derecha por la calle Santa Clara hasta cruzar por la siguiente calle hacia la izquierda a la Alameda. Si seguimos 1 km. todo recto por la calle Santa Clara llegaríamos hasta el Molino de la Fandería.
.jpg)
Una vez en la Alameda, podemos ver la fachada posterior del palacio Zubiaurre, cerca tenemos el kiosko de la música. Seguimos de frente hasta llegar a la siguiente bocacalle a la izquierda, que es la punta de la Plaza del Pueblo, de forma triangular, en donde tenemos de frente la iglesia parroquial de La Asunción, y a la derecha la Casa Consistorial. El ayuntamiento hace esquina con la calle del Capitán, en donde tenemos las casas-solar de Uranzu e Iturriza.
Una vez visto los principales edificios de la villa, podemos pasear por toda la parte vieja, declarada Conjunto Monumental, a la izquierda de la Plaza, el núcleo original del siglo XIV, con las calles de Arriba, de Abajo, del Medio, de la Iglesia y Orereta, y a la derecha, la ampliación de la villa en el siglo XV, con las calles Santa María, del Capitán y Sanchoenea, estas últimas cortadas por la calle Viteri.


Calles de Santa María, a la izquierda y Sanchoenea a la derecha.
Ver mapa.
*Cómo llegar:
- Desde San Sebastián:
Cogemos la N-1 en dirección a Irún 8 km. y entramos en Rentería.
Como es difícil encontrar aparcamiento, es mejor ir en trén, topo o autobús.
Plaza del pueblo o del concejo?
ResponderEliminarHola Peter, yo siempre la he oido llamar como "plaza del Ayuntamiento" pero en los callejeros viene como "Herriko emparantza".
ResponderEliminarUn saludo