 La Torre Berriatua, también conocida como Suilangoa, (anterior al fuego), fue uno de los pocos edificios que se salvó del violento 
incendio que sufrió Motrico (Mutriku) en el año 1.553. Se cree que es
 el edificio mas antiguo de la población. Esta considerada como la 
casa-torre medieval mas alta, de las conservadas en Guipúzcoa. 
Antiguamente fue utilizada como torre de vigilancia del puerto.
La Torre Berriatua, también conocida como Suilangoa, (anterior al fuego), fue uno de los pocos edificios que se salvó del violento 
incendio que sufrió Motrico (Mutriku) en el año 1.553. Se cree que es
 el edificio mas antiguo de la población. Esta considerada como la 
casa-torre medieval mas alta, de las conservadas en Guipúzcoa. 
Antiguamente fue utilizada como torre de vigilancia del puerto.
<==Torre Berriatua, vista desde el Palacio Montalivet.
Fue propiedad de Brígida de Berriatúa, heredando en el año 1600 ,su hija 
Isabel de Lobiano, que se casó con Pedro de Idiaquez, pasando a formar 
parte de las propiedades de los Duques de Granada.
Es un edificio exento, de 
planta rectangular y cubierta a cuatro aguas, que fue levantado en 
mampostería vista y sillería, reservada para el recerco de los vanos 
y esquinales.
Consta de planta baja y cuatro alturas, levantándose sobre éstas, en 
el lateral derecho de la fachada principal, un cuerpo de dos pisos que 
ocupa la mitad de la planta del edificio. En la fachada principal abre, 
en la planta baja, cuatro huecos: tres accesos y una ventana. El de la 
derecha es adintelado, el central es en arco de medio punto, y el 
lateral izquierdo, de mayores proporciones, es un arco apuntado de 
estilo gótico que muestra en su clave un escudo con un anagrama, borrado
 en parte.
 En la primera altura, tres pares de ventanas geminadas en 
arco de medio punto, dos de ellas sin parteluz, se coronan con una línea
 de modillones que delimita las alturas. En la segunda, se repiten las 
ventanas geminadas, pero aquí se abren cuatro pares de ventanas con 
repisas de piedra decoradas con bolas. En la tercera, se alternan 
ventanas antepechadas con ventanas geminadas en arco de medio punto, 
ambas sin parteluz. Otra línea de modillones, sobre la cual se abren 
pequeños huecos de medio punto -hoy cegados-, define las alturas. Una 
moldura con decoración de bolas recorre la fachada sirviendo de repisa a
 los vanos de la cuarta altura. En origen, eran cuatro ventanas geminadas en arco de medio punto con 
parteluz, de las que hoy tan solo queda una. Tanto la mitad izquierda de
 la fachada principal como el lateral izquierdo, rematan en una sucesión
 de triples modillones sobre los que descansa el alero de madera. En la 
esquina conserva un garitón ligeramente desmochado respecto al nivel 
original de la torre. Lo más destacado de este lateral son los vanos 
conopiales, dos de ellos accesos recercados en sillar. En la última 
altura destaca un vano rectangular con guardapolvos, decorado con una 
moldura de bolas.Una escalera exterior daba acceso a cada uno de los 
pisos, excepto al último, al cual se accedía a través de un pasadizo por
 la parte alta, junto a la muralla.
Nombre oficial: 
Torre Berriatua 
Dirección: Calle Modesto Txurruka, nº2
C.P.: 20830
 Fuentes:
Ayto. Mutriku 
Teusa
Ingeba
Debabarrena Turismo
viernes, 6 de noviembre de 2015
Torre de Berriatua (Motrico)
Publicado por
Jonathan
a las
21:31:00
 
 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 



 
 
 Entradas
Entradas
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sólo comentarios relacionados con el artículo, gracias.