sábado, 29 de septiembre de 2007

Real Fábrica de Anclas (Hernani)

Ruinas de la Real Fábrica de Anclas de Fagollaga, en Hernani

A comienzos del siglo XVII, el ancla mayor de un buque de 500 toneladas era de unos veinte quintales centenales, y estas piezas se podían fabricar todavía sin grandes dificultades. Los problemas comenzaron con la aparición de los grandes galeones y de los navíos de línea, verdaderas fortalezas flotantes cuajadas de cañones, que necesitaban unas amarras muy fuertes, y cuyas anclas mayores pronto llegaron a sobrepasar los cuarenta quintales.

El siglo XVII es la época del predominio comercial holandés y de su hegemonía en los mares, y al igual que en otros aspectos de la construcción naval, desarrollaron una nueva tecnología que les permitió abastecerse de las anclas que necesitaban, surtiendo también de estos instrumentos tan importantes a otros países, como Francia o España. Hay datos de que en 1731 se enviaron desde Pasajes a los puertos del Ferrol y de Cádiz, importantes cantidades de anclas, algunas de gran tamaño, procedentes de Amsterdam. Francia, siguiendo la política de evitar depender de otros paises, decidió contratar técnicos holandeses consiguiendo fabricar sus propias anclas en el último tercio de ese siglo.

Operarios en una fábrica de anclas del siglo XVIII. (Fotografía de Bertan.)

En siglo XVIII, con la llegada de los Borbones a España, trajeron también la misma política y decidieron construir en España sus propias anclas. Es aquí cuando surge un polémico personaje, Juan Fermín Guilisasti, perteneciente a una familia de artesanos y comerciantes, donde aprendió el metodo tradicional de construirlas y que hacia 1730 fue enviado a Holanda por la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, donde en unos meses aprendió cómo se fabricaban las anclas grandes y cómo las soldaban y a su vuelta aplicó aquel sistema de soldadura a la forma tradicional de fabricarlas, que tan bien conocía, convirtiendo su ferrería de Arrazubía en Aya en la más importante de Guipúzcoa.

Ante el aumento de la demanda en años posteriores de grandes anclas por parte de la Armada y con el apoyo del Marqués de la Ensenada, se decide contruir una Real Fábrica de Anclas en Guipúzcoa, aunque al principio se penso en situarla en Rentería, finalmente se contruyó en Hernani en 1750 uniendo las tres ferrerías de Fagollaga, Ereñozu y Picoaga. La fábrica estuvo funcionando hasta 1857. Después de pararilaza esta actividad, se usó como fábrica de cemento por algún tiempo y hoy sólo quedan las ruinas.

Las ruinas de la antigua ferrería de Fagollaga. ==>

Nombre oficial:

Ferrería de Fagollaga

Dirección:

Bº rural de Ereñozu nº 68
C.P.: 20120 Hernani


*Cómo llegar:

- Desde Hernani:

Salimos en dirección a Astigarraga hasta la rotonda de la gasolinera de Karabel y allí giramos a la derecha y tomamos la carretera en dirección a Goizueta (Gi-3410) hasta llegar al barrio de Fagollaga. Casi al final del mismo, podemos ver las ruinas a la derecha de la carretera.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Santuario de Nuestra Señora de La Antigua (Zumárraga)

Santuario de Santa María de Zumárraga

Esta joya artística y monumental de estilo románico en transición al gótico, fue ampliado con un ábside trapeciodal en 1480, está considerada como la "catedral de las ermitas".

En la parte exterior del ábside pueden contemplarse dos elementos arquitectónicos de gran interés: Un crucero gótico tallado en piedra arenisca en el tímpano de una pequeña portada, y una ventana gótica actualmente recuperada después de las obras, con una reja de hierro forjado centrada en el tímpano, de una composición muy parecida a la que rodea el crucero.

<== Crucero y ventana del ábside construido a finales del siglo XV.(Fotografía de E. G. V.)

Entre ambas composiciones arquitectónicas hay una orla de piedra con la siguiente inscripción, ejecutada en letras góticas: MCCCCLXXX.

Situada en la ladera del monte Beloki, próximo a Zumarraga, desde el que se divisa esta localidad. Fue la primera parroquia de Zumárraga hasta 1576, que ante la petición de los vecinos y tras años de pleitos con el señor de Lazcano, su patrono, se trasladó al pueblo en la parte baja del valle y se construyó la iglesia de La Asunción.

Aparece mencionada en documentos del siglo XIV ya como parroquia dedicada a Santa María aunque anteriormente estuvo dedicada a Santa Isabel, y algunos elementos de su construcción hacen datar su origen en el siglo XII o XIII.

Vista del interior de la ermita. ==>

La iglesia, de planta rectangular, está dividida en tres naves por seis gruesos pilares cilíndricos. Además, tiene dos cerchas extremas sobre los muros frontales de la fábrica, el correspondiente al presbiterio y al hastial cabecero. La cubierta es a dos aguas. El coro y tribunas laterales formados por piso de madera sobre viguetillas zapatas siguen la tradicional disposición adoptada en muchas iglesias típicas de la región, sobre todo en la parte vasco-francesa.

Su primitiva construcción románica, de menor tamaño que la actual, no posee contrafuertes exteriores por estar formada por una construcción que se techó y cubrió originalmente con madera. Precisamente este elemento es lo más impresionante de la ermita, pues su estructura de madera, que recuerda el casco de un barco al revés, fue construida por carpinteros de ribera.

<== Vista de la espectacular estructura de madera del techo.

Llama asimismo la atención, lo cerrado de esta construcción, que a pesar de entrar de lleno en la tipología de las iglesias rurales presenta, de una forma bastante acentuada, un carácter defensivo-militar, pués debío ser originalmente una casa-torre. La ermita, además, guarda dos obras de especial interés: una talla gótica de "Andra Mari" (la virgen María) y uno de los grupos de la Piedad más antiguos de Guipuzcoa.

Talla gótica de la Virgen, "Andra Mari" en vasco. ==>

Son muy curiosos los relieves que se pueden ver parte de su maderamen interior, ya que aparte de diversos motivos geométricos, aparecen talladas cabezas y bustos de mujer y la reprensentacíon de la leyenda de San Miguel y el dragón.

Se celebra una romería el 2 de Julio, día de Santa Isabel, patrona de Zumárraga, en la que participan "txistularis" y "dantzaris" que bailan la tradicional "ezpata-dantza" (baile con espadas) dentro de la ermita. Los vecinos de este pueblo y localidades cercanas suben en peregrinación al lugar para honrar a la Virgen y vivir un día de fiesta al más puro estilo tradicional.


Nombre oficial:

Santuario de Nuestra Señora de La Antigua o Santa María de Zumárraga.

Dirección:

Carretera La Antigua s/n
C.P.: 20.700 Zumárraga

Horario:

Del 1 de mayo al 31 de octubre:
De martes a domingo: 11:30- 13:30 y 16:30-19:30.

Del 1 de noviembre al 30 de abril:
Fin de semana y festivos: 11:30-13:30 y 16:00-18:00.


*Cómo llegar:

Desde la iglesia de La Asunción:

Cruzamos la calle de la Iglesia y subimos 2 km. por la avenida Beloki hasta el final, donde se encuentra la ermita.

- Desde San Sebastián:

Cogemos la N-I en dirección a Vitoria hasta pasar Beasain y aquí tomamos la autovía hasta Zumárraga.


Noticias relacionadas:

Presentada la maqueta del furuto centro de interpretación.

Para saber más:

Infomadera (PDF)
Euskadi.net
Guía de ocio de Guipúzcoa

domingo, 23 de septiembre de 2007

La maqueta del proyecto oficial para La Antigua ya está en Zumarraga

El miercoles se iniciará una recogida de firmas a favor de la propuesta ciudadana.

Zumarraga. El miércoles se presentó en la comisión de Urbanismo la maqueta del futuro centro de interpretación de La Antigua encargada por el Ayuntamiento. En la reunión presentó también su proyecto el grupo de vecinos que ha promovido la iniciativa Una propuesta respetuosa con La Antigua . Consideran que la mayoría de los partidos políticos les recibieron con "frialdad", por lo que han decidido volver a mostrar su propuesta en la plaza y recoger las firmas de los vecinos que se muestren conformes con ella. La recogida de firmas tendrá lugar el miércoles, jueves y viernes de la semana que viene, de 19.00 a 20.30 horas.

El Ayuntamiento pretende construir un centro de interpretación en el terreno situado entre los caminos a Beloki y al caserío Goiburu. El edificio contará con dos espacios. El primero tendrá servicio de atención al visitante, dos salas de exposiciones, una sala para proyecciones y conferencias para 40 personas y una tienda de souvenir . El módulo de hostelería contará con cafetería, comedor, baños y terraza.

El alcalde, Antón Arbulu, ha manifestado que el edificio será de unos 1.200 metros cuadrados, que el comedor tendrá capacidad para no más de 100 personas y que también se prevé realizar un nuevo parking para unos 35 vehículos. La maqueta está en el Ayuntamiento y los vecinos pueden pasar a verla. Arbulu ha señalado que se tendrá en cuenta la opinión de los partidos, así como la de de las asociaciones y la del Consejo Asesor del Planeamiento Municipal.

Algunos zumarragarras piensan que el proyecto es demasiado ambicioso y puede acabar con el encanto del lugar. Proponen hacer un edificio más pequeño y semienterrado en la parcela donde se construyó la cabaña de madera que posteriormente ardió. Además, se prolongaría la pendiente que baja de la ermita, cubriendo de hierba el tejado. La construcción sólo sería apreciable desde los aparcamientos y desde el sur. Koldo Cadierno, integrante de la plataforma ciudadana, ha señalado que la maqueta "tiende a mitigar el impacto real. Quieren hacer dos grandes pirámides y sólo faltaría una tercera para que pareciesen las de Gizeh".

Noticias de Gipuzkoa


Antiguarekin dice que es el momento de «opinar y optar» entre proyectos

ZUMARRAGA. DV. Antiguarekin, plataforma ciudadana «a favor de una actuación respetuosa en La Antigua», entiende que «ha llegado el momento de opinar y optar entre centros de interpretación con impactos muy desiguales».

La plataforma, cuya constitución se formalizó el pasado 17 de septiembre, está convecida de que el proyecto del gobierno municipal para Antigua «contempla una actuación desmesurada y no acorde con el lugar».

Impacto innecesario

«Según el proyecto que quiere acometer el Ayuntamiento, el nuevo edificio constaría de las siguientes instalaciones: dos salas de exposiciones, una sala de conferencias, una oficina, una tienda, una vivienda para los guardeses y un restaurante de gran capacidad. Todo ello superaría en altura y espacio a la propia ermita provocando, a nuestro entender, un impacto visual negativo y totalmente innecesario. Además, en el apartado en el que se reseñan las diversas dependencias con que contaría el edificio principal podemos leer lo siguiente: 'Restaurante con amplio comedor segmentable en dos áreas. Los banquetes asociados a las bodas son un objetivo prioritario de la instalación ( )'», dicen.

«Los miembros de la plataforma Antiguarekin entendemos que es posible crear nuevos espacios y servicios en el entorno de la ermita sin quitar protagonismo al elemento central y principal del lugar, que no es otro que el propio templo. En consecuencia, nuestra propuesta contempla un edificio integrado en el entorno. Constaría de los siguientes servicios: Bar-cafetería para 50-70 personas, urinarios, centro de interpretación con sala de audiovisuales con capacidad para 40 personas, sala de exposiciones, tienda de recuerdos». Por todo ello, los miembros de la plataforma sostienen que es hora de «opinar y optar».

«Compartimos la idea de que la Antigua es, y lo será aún más, el mejor escaparate y mayor atractivo turístico para Zumarraga. Ninguna construcción que se edifique debe romper su protagonismo», defienden desde Antiguarekin, plataforma que estos días está recogiendo firmas de adhesión en los soportales de la Casa Consistorial.

www.diariovasco.com

sábado, 22 de septiembre de 2007

Fuente de Santa Elena (Irún)

Vista exterior de la fuente de Santa Elena, en Irún.

En las cercanías de la ermita de Santa Elena, se encuentra una fuente pública del mismo nombre, dentro de un pequeño edificio de estilo barroco construido en 1667 en piedra de silleria, con una pileta y dos bancos cubiertos con un techo en forma de bóveda de cañón. El tejado, a dos aguas tiene en la parte central una hornacina en forma de concha, con una imagen atribuida a Santa Elena, aunque los elementos que contiene parece corresponder a la Inmaculada Concepción.

Vista interior de la fuente. ==>

En 1999 se cerró el acceso con una verja. Tanto el Camino de Santiago como el antiguo Camino Real pasaban a su vera.


Nombre oficial:

Fuente de Santa Elena

miércoles, 19 de septiembre de 2007

La Batalla de Beotibar

Esta legendaria batalla, equivalente hasta hace poco para los guipuzcoanos a la de Roncesvalles para los navarros o la de Covadonga para los asturianos, tuvo lugar el sábado 19 de Septiembre del año 1321.

El virrey de Navarra, (pués estaba entonces unida a la corona de Francia), el francés Ponce de Morentaina, Vizconde de Anay, al mando de un ejercito de 60.000 hombres, franceses, gascones y navarros, se dirigía a Tolosa desde Pamplona en represalía por la destrucción, poco antes, del castillo de Gorriti por parte de los guipuzcoanos.

Los navarros llevaban tiempo usando este castillo y el de Lekumberri como bases para saquear y asolar Guipúzcoa, y los guipuzcoanos, alegando que el castillo de Gorriti (o Gorricia) les pertenecia y los navarros se lo habían apropiado, solicitaron su devolución al nuevo virrey, el cual, de forma arrogante, no solo se negó sino que les insultó despreciandoles. Los guipuzcuanos ante este hecho, ofendidos, tomaron el castillo y lo demolieron, para evitar que los navarros lo volvieran a usar.

Mientras el ejército franco-navarro se entretenía en saquear y destruir el pueblo de Berástegui y sus campos, (el primero tras pasar la frontera,) los guipuzcoanos formaron rápidamente un pequeño ejército de 800 hombres, procedentes de Tolosa y pueblos bajo su jurisdicción, principalmente.

Al mando de Gil Lopez de Oñez, dueño de la casa de Larrea de Amasa, los guipuzcoanos se apresuraron a tomar posiciones en las montañas que franquean el valle de Beotibar, y al paso de la vanguardia enemiga, dejaron rodar grandes cubas llenas de piedras, (que previamente habían subido desmontadas) sembrando el caos y el desconcierto en el ejército navarro-francés que emprendió la huida de forma desordenada mientras los guipuzcoanos les seguían causadoles gran cantidad de bajas, entre ellas las de algunos hombres principales de Navarra.

Desde entonces, en conmemoración de la legendaria batalla de Beotibar (en realidad de todas sus victorias, aunque sólo destaque ésta), todos los años se celebra en Tolosa la bordon dantza o baile de bordones (alabardas), el día de San Juan Bautista, por ser este su patrón, acudiendo al son de la música hasta el lugar de la batalla.

Hasta el siglo XIX hubo cuadros representando la batalla en la iglesia de Santa María en Tolosa.



Fuentes:

Bosquejo de las antigüedades, gobierno, administración y otras cosas notables de la villa de Tolosa, Pablo Gorosabel, Cáp. XV, 269-270, (1853)
Averiguaciones de las Antigüedades de Cantabria, Gabriel de Henao, (1637).
Compendio Historial de Guipúzcoa, Lope de Isasti, Libro II, cáp. VII, 5, (1625)
Anales de Aragón, Jerónimo de Zurita, Libro 7, cáp. 24 (1562-1580)
Historia general de España, Juan de Mariana, Libro 15, cáp. 17. (1601)
Compendio Historial de las Crónicas, Esteban de Garibay, Libro 26, cáp 15 (1571)

domingo, 16 de septiembre de 2007

Ermita de Santa Elena (Irún)

El Museo Ermita de Santa Elena (Ama Xantalen), en Irún


El edificio es de planta rectangular, cubierta a cuatro aguas y muros de piedra sillar. La portada de la ermita es de estilo isabelino. Se halla situada cerca del casco viejo de Irún, al pie de la colina de Ibaieta o Machalagain (Matxalagain), junto al Camino de Santiago.

La ermita actual, del siglo XIV, con algunas reformas en el XVI, es una ampliación de otra del siglo X, construida sobre un primitivo templo romano de fines del siglo II d. C.

Este templo romano, de forma rectangular, estaba orientado al Sur y dividido en dos estancias. Fue construido con pobres bloques semiescuadrados de piedra del lugar, techumbre de paja y suelo de tierra apisonada, estando en uso, al menos, hasta el siglo IV, pués se encontró una moneda del emperador Constantino (306-337).

El templo fue edificado a su vez sobre una necrópolis de incineración de entre los años 50 y 150 d.C. en los que se utilizó como urnas, (en la mayoría de las 106 encontradas) recipientes de cerámica común local, algunas de ellas dentro de un recinto de unos 3 m. de lado. Dentro de este recinto, junto a algunas urnas de cerámica, había una jarra de vidrio de color verde, cuerpo cilíndrico, cuello bien marcado y rematada en su boca con una importante moldura, al parecer de época Flavia.

Previa a ésta necrópolis hubo una alineación de cantos rodados que atraviesa el yacimiento de Este a Oeste, al parecer de época prerromana.

<== El yacimiento romano.(Fotografía de www.euskadi.net.)

En 1989 se transformó en museo, mostrando el yacimiento arqueológico desde la parte del coro, desde donde se pueden ver los restos del recinto romano y la necrópolis de incineración, descubiertos por J. Rodríguez Salís en las excavaciones realizadas en el subsuelo de la ermita en 1971 y acompañado por I. Barandiarán y M. Martín Bueno en 1972.

En la planta baja se encuentra la exposición de los diversos materiales como monedas, picos y lucernas o restos de cerámica entre otros, que han ido apareciendo en distintos lugares de la comarca del Bidasoa, como el fondeadero de Asturiaga o las minas de Arditurri, todos ellos acompañados de paneles explicativos, mapas, maquetas y fotografías. El museo es pequeñito y desde que abrieron el Museo de Oiasso, de pago, por lo cual es mejor visitarlo el 18 de Marzo o el 25 de Julio, los dos días de entrada libre al año.

La ermita vista desde el otro lado del rio Estebenea.

Nombre oficial:

Museo Ermita de Santa Elena

Dirección:

c\ Ermita, s/n
C.P.:20304 Irún

Horario:

Invierno (Octubre -Mayo):
Martes a Domingo: 10:00-14:00 h y 16:00-19:00 h

Verano (Junio - Septiembre) y Semana Santa:
Martes a Domingo: 10:00-14:00 h y 16:00-20:00 h

Lunes Cerrado

Fuentes:

El País Vasco atlántico en época romana, tesis de M. Esteban Delgado (1989)
www.irun.org

viernes, 14 de septiembre de 2007

Basílica del Santo Cristo (Lezo)

Basílica del Santo Cristo de Lezo

Ubicada en el centro de Lezo, en la plaza a la que da nombre, junto al ayuntamiento, y las escaleras de acesso a la iglesia de San Juan Bautista, entre las calles Mayor y San Juan. Hubo antiguamente una pequeña ermita, posiblemente del siglo X, que ante la gran devoción y afluencia de gente, fue ampiada en el XIV o XV y sobre la cual se edificó la basílica actual en el siglo XVII, gracias a entre otros vecinos, a don Lope Martinez de Isasti y su hermano Onofre, quienes la iniciaron.

<== Vista de la basílica desde la entrada.

Reformada y mejorada después, tiene esta basílica una sóla nave, con tres cuerpos dispuesto en sentido longitudinal y coronados por bóvedas independientes. El primero de ellos, separado del resto por una monumental reja de hierro forjado, alberga el altar y el retablo dorado con un camerín donde sobre un artístico mosaico se expone el Crucifijo.



EL órgano de la iglesia, del siglo XIX. ==>

En el extremo opuesto hay un entrepiso con el coro, provisto de su correspondiente órgano, de 1884 y bajo este entrepiso se abre la puerta de acceso a la basílica, comunicada con un atrío o pórtico renacentista con cierres de rejas entre columnas estriadas. La sacritía y demás servicios del templo está muy decorosamente instalados, y como anejos de esté, exitió antiguamente un asilo-hospedería y un hospital, para atender a los peregrinos que visitaban el Santo Cristo, desviándose del Camino de Santiago.

Esta imagen es un preciosa escultura bizantina, uno de los poquísimos ejemplares de Cristo sin barba, hábilmente realizada, es fina, elegante, austera y de correcta anatomía. Tiene tan gran devoción, sobretodo entre las gentes de mar, que hasta el siglo XVIII, al pasar los navíos cerca de la ermita, le saludaban con salvas de ventiun cañonazos. También se le encomendaban los pescadores cuando partían a la pesca de ballenas. Se le atribuyen gran cantidad de milagros, sobretodo a partir del s. XVI, relacionados mayormente con marineros y por ser barbilampiño, con problemas de garganta.


<== Pórtico renacentista.

La básilica posee seis lámparas de plata y de sus paredes cuelgan numerosos exvotos y una gran cantidad de lápidas votivas con agradecimientos al Cristo por los favores obtenidos. La primera de estas lamparas se puso en 1593 en agradecimiento por vencer a ingleses y franceses en Burdeos estando en una gran en minoría.

El origen de esta imagen es incierto. La tradición, coincidiendo con las caresterísticas escultóricas del Santo Cristo, cuenta que éste fue traido a Lezo en el siglo X por San León, obispo de Bayona, mientras evangelizaba esta diócesis, a la que pertenecía entonces Lezo.

El altar del Santo Cristo. ==>

Contra esta hipótesis, aparte de alguna leyenda, como la de que llegó del mar en un arcón, algunos suponen que esta imagen es de origen inglés y fue traida por algún peregrino a Santiago para salvarla de las profanaciones cometidas durante el cisma provocado por el rey Enrique VIII. Otros sugieren que es obra del escultor guipuzcoano Felipe Auzmendi, de fines del s. XVII, pero Lope de Isasti a principios de ese siglo dijo que era "antiquísima".

Desde el siglo XVI arde permanentemte una luz ante el Santo Cristo, y en el siglo XVIII se le puso el sayal-cobertor que actualmente luce.

Fuentes:
Lezo, L. Silvan, 1970.
Compendio historial de Guipúzcoa, L. de Isasti, 1625.

Nombre oficial:

Basílica del Santo Cristo de Lezo

Dirección:

Plaza del Santo Cristo
C.P.: 20100 Lezo

*Cómo llegar:

- Desde San Sebastián:

Carretera N-I en dirección a Irún, por la autovía, saliendo por Pasajes - Rentería.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Thinking Blogger Award

El blog "El ángulo oscuro" me ha nonimado entre sus cinco seleccionados como "Thinking Blogger Award" una especie de premio que se otorga entre blogueros a los blogos que te han hecho pensar.



La mecánica es simple: una vez que recibes la mención eliges a los cinco blogos que consideres que te han hecho pensar y publicas una entrada con los respectivos enlaces.


Aquí van los míos por orden alfabético:


El ángulo oscuro
Genial blog sobre curiosidades y temas relacionados con la historia de Vizcaya y Castilla y León.

Historia clásica
Interesantísimo blog sobre la historia clásica.

Historias con Historia
Magnífico blog sobre anédoctas y curiosidades de la Historia.









(vale faltan dos, pero es que no frecuento muchos blogos, por ahora estos son los más interesantes, cuando tenga tiempo para conocer y visitar más, ya los pondré. )

***************************************************************************

Las normas que deben seguir los nominados que deseen seguir con la rueda son las siguientes:

1. Si, y solo si, usted es nominado, escriba un post con enlaces a 5 blogs que le hacen a usted pensar.

2. Informe sobre el post que le enlaza para que otras personas puedan encontrar fácil el origen del meme.

3. (Opcional) Muestre orgulloso el “Thinking Blogger Award” en el blog con el link al post que usted escribió (acá hay una alternativa dorada, si la plateada no encaja con su blog).

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Las cuevas de Ekain y Altxerri, a la espera de la Unesco.

Los especialistas han visitado las cuevas de la cornisa cantábrica con arte rupestre, incluidas las de Ekain y Altxerri, para estudiar si las declaran Patrimonio de la Humanidad

RICARDO ALDARONDO

SAN SEBASTIÁN. DV. Durante la semana pasada un grupo de expertos, comandado por el especialista de la Universidad de Burdeos Jean Clottes, visitó las cuevas con arte prehistórico de la cornisa cantábrica, que en su conjunto optan a ser declaradas patrimonio de la humanidad. La visita comenzó por la cueva de Ekain que junto a la también guipuzcoana de Altxerri, forman parte de ese conjunto que completa la representación vasca con el añadido de Santimamiñe.

La visita dejó una sensación muy positiva en quienes acompañaron a los expertos, entre ellos la directora de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco, Arantza Arizmendi, el subdirector de Protección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Luis Lafuente, y los antropólogos Jesús Altuna y Koro Mariezkurrena.

Jean Clottes, prehistoriador y conservador general del patrimonio francés, es el experto designado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (Icomos) para la redacción del informe que será utilizado por miembros de la Unesco en su decisión. Su informe será evaluado en la reunión de Icomos del próximo mes de febrero y durante la Asamblea Mundial de la Unesco, que se celebrará en el mes de julio del año que viene en Québec (Canadá), se dará a conocer la resolución.

El comité que acompañó a los expertos considera que quedaron muy positivamente sorprendidos con la visita. «Clottes ya conocía la cueva por una visita que hizo hace nueve años, como experto en arte rupestre», explica Jesús Altuna, responsable del comité científico de la Fundación Ekain y máximo impulsor del proyecto para crear un doble de la cueva de Zestoa. «En Ekain ha visto que la conservación es perfecta, y que además se conserva muy bien el entorno, que también es importante».

Programas de difusión

Clottes también conoció la réplica de Ekain Berri, que se está ultimando para su inauguración el año que viene, «y esto le agradó sobremanera, porque vio que habida cuenta del problema que tiene el arte rupestre, que no puede socializarse sin poner en riesgo su contenido, en Ekain se ha solucionado con un gran programa de difusión a través de la réplica. Valoró mucho que, además de la réplica, hay una amplia sala que va a ser un centro de arte paleolítico vasco, entroncado dentro del arte paleolítico occidental y especialmente de la cornisa cantábrica. También va a haber un centro de información amplio para el que quiera profundizar más, con programas interactivos, una sala de ordenadores, biblioteca, etcétera. Y esto le gustó mucho».

Las cuevas que han sido elegidas bajo el título Arte Rupestre de la Cornisa Cantábrica son las de Pindal, Candamo, Llonin y Tito Bustillo en Asturias; Chufín, Hornos de la Peña, La Pasiega, Las Monedas, El Pendo, La Garma, Covalanas y El Castillo, en Cantabria, y Ekain y Santimamiñe, en el País Vasco. Además, «también conocía la cueva de Altxerri y dijo que iba a incluirla en el informe de la Unesco», manifiesta Jesús Altuna. Aunque en principio se habla de 14 cuevas, el número total podría ampliarse a 16». En total se presentan alrededor de 40 candidaturas a la declaración de Patrimonio de la Humanidad. «Yo creo que hay muchas posibilidades de que este conjunto de cuevas de la cornisa cantábrica sea escogido, aunque hay que tener en cuenta que de esos 40 candidataos sólo se escogen siete». También cabe la posibilidad de que sólo se elijan algunas de las cuevas, pero es mucho menos probable.

La comisión valora distintos aspectos al analizar cada candidatura: «En primer lugar se valora la calidad del patrimonio, que tenga un interés en sí mismo. Luego está el estado de conservación y también las medidas de difusión de ese patrimonio. En el caso de monumentos arquitectónicos también influye la posibilidad de visitarlos, pero en cuevas con arte rupestre esto es difícil. Por eso las medidas de difusión de ese bien, como es el caso de Ekain Berri, es muy positivo para la designación», explica Altuna.

En el caso de los yacimientos con arte prehistórico, «el número de las figuras pintadas en la cueva y su calidad artística es muy importante, por supuesto». Jean Clottes, como especialista en arte rupestre, se interesa mucho por los datos que la propia pared ofrece al pintor prehistórico, es decir, el hecho de que determinados volúmenes de las rocas, las ranuras, grietas u hoyos hayan sido aprovechados por el pintor prehistórico para realizar su obra. Él tiene la teoría, compartida por otros muchos especialistas, de que el artista prehistórico podía ser algo parecido a lo que hoy conocemos como chamán, alguien que habla con la roca y a veces la roca le responde, y otras no. A Clottes le llamó la atención en Ekain que esto se nota mucho, en muchos lugares se ve que, antes de ser pintada, la roca pedía que ahí fuera un bisonte o un caballo, o una cabra».

La comisión también visitó Santimamiñe, en Vizcaya, que no se conserva tan bien como Ekain ni mucho menos. «Ha sufrido muchos avatares. Fue abierta al público y acudían todos los colegios e ikastolas a hacer su excursión con los niños, que sacaban poco provecho de la experiencia. Pero en Santimamiñe también se tomaron medidas de precaución, se cerró la cueva y se está realizando una excavación en el yacimiento, que Jean Clottes también vio y que contribuye a la valoración de esta cueva. Y también se está planteando la difusión de este bien cultural aunque sea a través de los procesos actuales de realidad virtual, utilizando la pequeña ermita de San Mamés que está allí mismo», explica Altuna.

Altxerri está perfectamente conservada porque nunca ha sido abierta al público. «El problema es que las figuras están a menudo en rincones muy escondidos y que la roca caliza es mucho más blanda, y la mayor parte de las figuras están grabadas en un mantillo de arcilla. Basta pasar el codo para borrar la pintura. Y por eso siempre ha estado cerrada, y su difusión es difícil, únicamente a través de las publicaciones que se han hecho».

wwww.diariovasco.com


La cueva de los bisontes grabados en la arcilla.

Hasta que en 1956 comenzaron a construir una carretera cerca del caserío Altxerri, que finalmente le dio su nombre, no constaba que en los alrededores existiera una cueva. Seis años más tarde, tres miembros de Aranzadi descubrieron que aquella cavidad era la primera cueva guipuzcoana en la que se encontró arte parietal. Altxerri comenzó pronto a desvelar sus secretos a José Miguel de Barandiarán y a quienes compartieron y continuaron su trabajo. Situada en el término municipal de Aia, pero muy cerca del casco urbano de Orio, Altxerri es una cueva frágil a causa de su soporte arcilloso, que es precisamente el que el artista del Madgaleniense aprovechó para grabar imágenes de más de una docena de especies. Aunque el tema prioritario son los bisontes, pueden verse también animales poco comunes como lobos, zorros, sarrios, renos, antílopes o peces. La ubicación de los grabados y raspados y las menos abundantes pinturas -casi todas negras-, en galerías de difícil acceso, ha ayudado a su conservación, pese a que las características de la cueva no sean las más idóneas para ello.

wwww.diariovasco.com


El santuario de los caballos.

Dos miembros del Grupo Cultural Antxieta de Azpeitia, Andoni Albizuri y Rafael Rezabal, localizaron en junio de 1969 una pequeña cueva en el término municipal de Deba, cerca del casco urbano de Zestoa. A medida que se adentraban en ella, descubrieron maravillados el que se ha considerado principal santuario del arte rupestre Magdaleniense (15.000-12.000 a.c.) en Gipuzkoa y uno de los mejores conjuntos de arte parietal de Europa, que comenzaron a estudiar a los pocos días del hallazgo José Miguel de Barandiarán y Jesús Altuna. En Ekain se han encontrado 70 figuras, 64 pintadas y seis grabadas. Aunque hay representaciones de media docena de especies, predominan los caballos, algunos de los cuales se encuentran agrupados en el que se ha considerado uno de los conjuntos de caballos más bellos del arte franco-cantábrico. Destaca en Ekain, que sólo ha sido accesible para los investigadores y ha estado custodiada por Aranzadi, el gran panel de la galería Zaldei, el mejor conjunto del santuario, que consta de doce caballos, cuatro bisontes, una cierva, una cabra y un pez. Esa será una de las piezas que podrá verse en la réplica de la cueva, cuya inauguración está prevista para el próximo año.

wwww.diariovasco.com

martes, 11 de septiembre de 2007

Iglesia parroquial de San Juan Bautista (Lezo)

Iglesia parroquial de San Juan Bautista en Lezo

Se halla situada en lo más alto de una colina en el centro del pueblo, junto a la plaza Goiko (de arriba), sobre el ayuntamiento y el frontón. La basílica del Santo Cristo se encuentra a su lado.

Esta magnífica iglesia parroquial de Lezo fue edificada en el siglo XV sobre otra anterior, con piedra de sillería, en estilo ojival bastante primitivo y su única nave es muy amplia y de notable altura, por lo que sus muros están reforzados exteriormente con sólidos contrafuertes. En la fachada opuesta al altar mayor existe una puerta, que en otro tiempo debió tener anejo un atrio con artísticas arquerias, hoy desaparecidas, hay además una acceso lateral, en el centro de la fachada sur del templo.

La iglesia de S. Juan Bautista destaca sobre las casas de Lezo, al pie de monte Jaizquibel. ==>

La luz penetra en éste por una gran ventana abierta sobre la puerta principal y por otros cuatro ventanales altos, dispuestos simétricamente en el muro pentagonal que forma el ábside y sirve de apoyo al retablo del altar mayor. Dicho altar está a bastante altura sobre el piso de la iglesia, en una balconada a la que se sube por una amplia escalera de trece gradas.

El antecitado retablo es magnífico, figurando en él diecinueve imágenes dispuestas en cuatro pisos, ocupando el centro del retablo la imagen de San Juan Baustista. Tiene ocho paneles en altorrelieve representando la vida del santo y en la parte superior se encuentra un crucifijo flanqueado por las imágenes de la Virgen María y del apóstol San Juan.

En el muro absidal, a ambos lados del altar mayor, hay dos pequeños altares con retablillos de menor mérito y en el muro lateral opuesto a la puerta lateral, frente a esta, hay dos capillas, figurando en la primera un grupo escultórico que rodea a un Cristo yacente y en la otra trés imágenes y unos paneles pintados al óleo. Esta capilla está cerrada con una artística verja con el escudo de armas de su fundador, el capitán Juan nuñez de Yerobi en 1676.

Sobre la puerta principal del templo y apoyada en un arco rebajado, está la tribuna del órgano que fue inagurado en 1893 y reformado en 1944. Hubo antiguamente unos órganos traidos de Flandes hacia 1525.

<== La iglesia de San Juan Bautista vista desde el monte Darieta.

La iglesia se hizo tan grande por estar antes unidos los actuales pueblos de Lezo y Pasajes de San Juan, hasta 1557 y por la gran afluencia de devotos que tenía este santo, autor de numerosos milagros y al que se encomendanban especialmente los tullidos y afectado de perlesía y del "mal de San Juan". Aparece citada por primera vez en 1399. Ha sufrido algunas reformas en siglos posteriores y se le añadió un reloj solar en el siglo XIX. Recientemente se han restaurado unos murales y la fachada exterior.


Fuentes:
Lezo, L. Silvan, 1970.
Compendio historial de Guipúzcoa, L. de Isasti, 1625.

Nombre oficial:

Iglesia parroquial de San Juan Bautista

Dirección:

Plaza Goiko s\nº
C.P: 20100 Lezo

*Cómo llegar:

- Desde San Sebastián:

Carretera N-I en dirección a Irún, por la autovía, saliendo por Pasajes - Rentería.

domingo, 9 de septiembre de 2007

La bandera de La Concha

Regatas de La Concha desde el Aquarium (Fotografía de www.diariovasco.com)

Hasta el siglo XVIII el bacalao era uno de los productos básicos en la dieta de los vascos, al igual que muchos otros europeos. Era un pez muy abundate en el cantábrico, el que mejor se conservaba en salazón y muchos los días que la iglesía imponía la abstinencia de la carne. Los pescadores iban a cualquier sitio con tal de capturarlo, y poco después del descubrimiento de América, ya faenaban en las costas de Canadá.

Pero con la llegada del siglo XVIII, llegaron también los Borbones, con la Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht. Con este tratado España no sólo perdió Gibraltar, Menorca (que la recuperaría después), Sicilia, Napoles y los Paises Bajos, sino que además perdía el derecho a faenar en los caladeros de Terranova.

A los pescadores vascos, sin bacalao, no les quedó otra que recurrir a la tradicional pesca de la sardina. Las chalupas de la época eran de maniobra muy lenta, y se les escapaba los grandes bancos de peces con lo cual hacia falta una embarcación más agil, la trainera.

Así, hacia 1750, un pescador de Fuenterrabía (Hondarribia), diseñó un chalupa más rápida y agil que permitía capturar las sardinas con muchísima facilidad, en poco tiempo estas capturas habían aumentado tanto que hasta vendian el excedente en los puertos Lapurdi, y propiciaron la industrialización de la costa vasca, creando fábricas de escabeche, salazón y conservas.

Remeros sanjuandarras (Fotografía de www.diariovasco.com)

Las embarcaciones precisaban de individuos fuertes y resistentes capaces de mantener la boga, durante horas, hasta llegar a los caladeros y, una vez recogida la pesca, tornar a puerto, cargados y a toda marcha, para efectuar la subasta. Y con estas carreras para llegar al puerto, llegaron las regatas, las traineras se enfrentaban entre sí, en desafíos con dinero de por medio, para dirimir su superioridad.

Las regatas de La Concha fueron organizadas por primera vez en el año 1879 como un elemento más del programa de festejos veraniego de San Sebastian. El éxito de público que acudió aquel domingo de Septiembre a presenciar la victoria de la trainera "Avante" animó al Ayuntamiento donostiarra a incluir las regatas en los programas de los años siguientes. Con la excepción de algunos años de principio de siglo y durante la guerra civil las regatas han venido celebrándose ininterrumpidamente hasta nuestros días.

La Bandera de La Concha es la regata cumbre de toda la temporada de traineras. Todos y cada uno de los clubes que compiten en aguas del cantábrico aspiran, sueñan a hacerse con ella el segundo fin de semana de septiembre. Vale más que todos los triunfos y banderas conseguidas a lo largo del año.


Para saber más:

www.donostia.org
La revolución de la trainera, Ander Izaguirre

sábado, 8 de septiembre de 2007

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Fuenterrabía)

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en Fuenterrabía (Hondarribia)

El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe fue erigido en el s. XVI en honor a la Virgen, cerca se halla un fuerte decimonónico que toma su nombre y se encuentran en la ladera oriental del monte Jaizquibel (545 m.), siendo visible desde cualquier punto de la población.

Virgen de Guadalupe. ==>

Cuenta la leyenda que dos pastorcillos que merodeaban por los alrededores fueron sorprendidos por una claridad desacostumbrada en el mismo lugar que ocupa hoy el Santuario y que, acercándose a ella, descubrieron la imagen de la Virgen que tenía en su brazo a su hijo reflejando como si fuese el sol. La imagen que se encontró es policromada y de talla entera, y se cree que perteneció al mascarón de proa de algún barco.

La Virgen de Guadalupe ha sido innumerables veces bajada a Fuenterrabía, debido siempre a diversos motivos relacionados con peligros que han acechado la ciudad a lo largo de la historia, por epidémias y guerras, principalmente. Desde 1954 la Virgen de Guadalupe es la patrona de la ciudad de Fuenterrabía.

<== Concha de Santiago.

El Camino de Santiago por la Costa sube hasta aquí y atravesando la ladera meridional de Jaizquibel llega hasta Lezo, con su famoso Santo Cristo y Pasajes de San Juan (Donibane).

Esta ermita aparece citada en 1526 con motivo de la donación de seis ducados de oro a dicha ermita por parte del navegante Juan Sebastián Elcano.

La ermita fue destruida en 1638 y ha sido varias veces restaurada. La torre actual data de 1868. El interior de la iglesia conserva el altar principal de madera de castaño y nogal del s. XVIII, además de dos altares laterales del s. XX.

Es un hermoso templo de una sola nave con crucero plano, que guarda en su interior la imagen de la Virgen de Guadalupe rodeada de maquetas de barcos y objetos marinos, donados por pescadores en cumplimiento de algún voto a la virgen, pués es de gran devoción para los pescadores de la localidad.

Caserío junto a la ermita. ==>

Tras el sitio sufrido en 1638 por parte de las tropas francesas, la ciudad de Fuenterrabía, un año más tarde, en agradecimiento a la Virgen por la protección recibida durante el asalto, hizo voto de celebrar la victoria con una solemne procesión hasta la ermita, que se lleva a cabo el día 8 de septiembre, desplazando así a la la fiesta principal de Nuestra Señora de Gualupe que se celebraba anteriormente el 25 de marzo.

A esta romería se le sumó el tradicional alarde, compuesto por cerca de 4.000 personas, organizadas en una veintena de compañías perfectamente uniformadas,que desfila hasta las campas junto a la ermita, donde cada compañía realiza una descarga en honor a la Virgen. La Virgen de Guadalupe es una de las siete vírgenes "negras" que tenemos en Guipúzcoa.


Nombre oficial:

Santuario de Guadalupe

Dirección:

Bº Gornutz Montaña, nº 26
C.P.: 20280 Fuenterrabía

*Cómo llegar:

- Desde Fuenterrabía:

Carretera de Jaizquibel, (GI-3440) en dirección a Lezo, km. 4.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Arantzazu, una devoción de cinco siglos

La fiesta de la Patrona de Gipuzkoa es en domingo por lo que se espera una gran asistencia de fieles que mantienen con su visita una tradición centenaria.

MARIAN GONZÁLEZ

OÑATI. DV. La festividad de la Virgen de Arantzazu vestirá el domingo de fiesta los alrededores de la Basílica con la secular peregrinación de los oñatiarras y la participación del lehendakari y las primeras autoridades de la política vasca en la misa mayor que se celebrará en honor a la patrona de Gipuzkoa. Es el día grande de Arantzazu, y al caer en domingo la multitudinaria presencia fieles y peregrinos está asegurada.

El programa despertará a las siete de la mañana. A esa hora los primeros miembros de la comitiva partirán desde la Parroquia de San Miguel acompañados del volteo de campanas. Los más madrugadores se reunirán con el grueso de los caminantes a las ocho, en Zapata, para ascender juntos en oración hasta el Santuario. La misa mayor dará comienzo al mediodía, presidida por el obispo Juan María Uriarte.

El origen de la devoción a la Virgen de Arantzazu se remonta a cinco siglos atrás. Los promotores del culto fueron la Cofradía de Arantzazu y la beata Juana de Arriarán.

La Cofradía estuvo integrada inicialmente por vecinos de Mondragón y de Oñati quienes facilitaron el acceso al lugar del hallazgo de la imagen, mejorando el camino de herradura que pasaba muy cerca del recinto sagrado y abriendo entre peñas la peligrosa bajada del mismo. Los arrasatearras abandonaron la orden antes de 1491 para evitar rivalidades y los oñatiarras quedaron solos y bajo la guía de la villa, que optó por levantar la primera ermita a la nueva Virgen.

La beata Juana de Arriarán se convirtió en la beata del templo y con sus bienes levantó una casa adosada a la ermita, donde pasaba la temporada de abril a octubre en compañía de otras amigas suyas atendiendo a los peregrinos. Los historiadores la presentan como la heroína que consagró a Arantzazu su vida y con su diligencia adquirió tal fama el santuario en 20 años que ella misma se encargó de buscar una orden religiosa que se instalara en la Iglesia.

Orden de la Merced

La primera en asentarse fue la orden de la Merced. Luego custodiaron la Virgen franciscanos, jerónimos y dominicos y desde entonces hasta la exclaustración de 1840 y desde la restauración hasta ahora, los franciscanos han sido los únicos guardianes.

Según fuentes parroquiales hace 500 años, el pueblo de Oñati solía celebrar al año dos peregrinaciones a Arantzazu: el día de San Bernabé y el día de la Asunción. «Participaba un miembro de cada familia o de cada casa como mínimo junto a una cuarentena de penitentes. Éstos portaban cadenas sobre el cuerpo y objetos de hierro, como pesas, en las manos. Subían descalzos y con ropas de penitencia».

Los tiempos han cambiado pero la romería sigue muy presente en la tradición oñatiarra.

Siguiendo esta arraigada costumbre, numerosos peregrinos accederán el domingo al santuario, algunos a pie desde Oñati, y otros en autobuses y coches particulares.

www.diariovasco.com

martes, 4 de septiembre de 2007

Ermita de San Martín de Iraurgui (Azcoitia)

Ermita de S. Martín vista desde Kukuherri (Azcoitia)

Ermita dedicada a San Martín de Tours en el antiguo lugar de Beidazar, en el valle de Iraurgui, del siglo XIV, puesto que cuando Alfonso XI fundó la villa de Azcoitia, en 1324 lo hizo con el nombre de San Martín de Iraurgui,(aunque seguramente sea anterior, pues el nombre ya es mencionado en un documento del S. XII) aunque se le cambió 7 años después por el de Miranda de Iraurgui. Ha sufrido porteriores reformas en los siglos XIX y XX y reconvertida en 1999 en museo de la prehistoria. En su arquitectura destaca su torre con su imponente reloj, construido por los relojeros Zugasti de Bilbao en 1859 y la Capilla que antaño albergó un pequeño hospital.

La ermita se halla sobre una colina donde estubo ubicado el originalmente el pueblo, bajo su suelo se ha encontrado una necrópolis con urnas de incineración del siglo IV al VIII, siendo uno de los restos más tardíos del paganismo en Guipúzcoa, lugar que, como otros muchos lugares de culto pagano, fue cristianizando.


Vista de la ermita-museo de S. Martín

Temas expuestos en el museo:

-El proyecto arqueológico de San Martín.
-Un episodio de hechicería de 1729.
-La fundición de las campanas.
-Los ritos funerarios.
-La fundación de la villa de Azcoitia.
-La cristianización de los vascos.
-Azkoitia surgió del mar.
-El hombre en Azcoitia, primeros restos.
-El mundo funerario de los primeros pastores de Azcoitia.
-Munoaundi, el poblado de la Edad de Hierro.


Horario de visitas
:

Sábados: de 16:00 a 18:00 h.
Domingos y festivos: de 11:00 a 13:00 h.


Nombre oficial:

Ermita de San Martín de Iraurgui
Museo arqueológico de San Martín de Iraurgi

Dirección:

Bº de S. Martín, nº 1
C.P.P 20720 Azcoitia

*Cómo llegar:

- Desde Azcoitia:

Se encuentra en lo alto del barrio de San Martín.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Mapa de la ruta de Oyanleku

Mapa de la ruta de Oyanleku (Oyarzun)


P - Aparcamiento, 1- Cromlech de Munerre,
2- Cromlech de Oyanleku Sur, M - Merendero de Oyanleku,
3- Cromlech de Oyanleku Norte, 4- Cromlechs de Basate,
5- Cromlech de Arrichurietaco gaña, 6- Cromlech de Arrichurieta.



Leyenda:

Linea blanca = Pista de cemento
Linea morada = Carretera o pista de asfalto
Linea naranja = Pista de Tierra o piedras
Linea verde = Sendero por el monte
P en recuadro azul = Aparcamiento
M en recuadro verde = Area recreativa o merendero
Nº en circulo rojo = monumento

Para ver la descripción de la ruta, pinche aquí.

domingo, 2 de septiembre de 2007

La revolución de la trainera

paisaje y paisanaje

La invención de la trainera transformó la vida en la costa vasca, pero apenas se sabía nada sobre su origen. En un viejo documento francés se encontró su partida de nacimiento: la primera trainera se construyó en Hondarribia hacia 1750.



ANDER IZAGIRRE
(www.anderiza.com)

Al inventor de la trainera no lo conocen ni en su pueblo. Esta embarcación revolucionó la vida cotidiana de la costa vasca: cambió los hábitos alimenticios, impulsó industrias, dio trabajo a hombres y mujeres, atrajo a inversores extranjeros y acabó fundando uno de los deportes vascos con mayor tradición. Sin embargo, el relato de su origen es uno de los episodios más oscuros de la historia marítima vasca.

Hasta ahora se decía que las primeras traineras se construyeron en el siglo XIX, probablemente en algún puerto vizcaíno, pero Xabier Agote, presidente de la asociación de patrimonio marítimo Albaola, desmiente esas versiones y sitúa los orígenes en unas coordenadas muy concretas: la trainera la inventó un pescador de Hondarribia alrededor del año 1750. «Y esto no se conoce ni en el propio pueblo», dice Agote, que está preparando un libro sobre la historia de la trainera.

Todo empezó cuando el bacalao desapareció de las mesas vascas, por culpa nada menos que del Tratado de Utrecht, allá por 1714. Hasta entonces, ese pescado constituía el aporte principal de proteínas en la dieta de los vascos y de muchos otros europeos. Era un pez muy abundante en el Atlántico, el que mejor se conservaba en salazón, y un plato recurrente en los días en los que la Iglesia imponía la abstinencia de carne. Por eso, los pescadores iban hasta donde hiciera falta para capturarlo, y muy poco tiempo después del descubrimiento de América ya faenaban por las costas de Canadá. Más tarde empezaron a cazar ballenas pero el primer motivo de la presencia vasca en los caladeros norteamericanos fue el bacalao.

Hasta que llegó la Guerra de Sucesión española. A principios del XVIII, el trono quedó vacío y las monarquías europeas se enzarzaron en un jaleo de batallas, pactos y alianzas para colocar al aspirante de una u otra familia real. La guerra desembocó en la llegada al trono de los Borbones y en los tratados de Utrecht. Estos pactos, que regulaban al detalle las nuevas relaciones entre las potencias europeas, contenían una cláusula fatal para los pescadores vascos: a partir de entonces, sólo los barcos ingleses y holandeses podían faenar en los caladeros de Terranova.

Para suplir la falta de bacalao, los pescadores vascos recurrieron a la humilde sardina. Esta pesca de bajura tenía mucha tradición -aparece regulada en ordenanzas de pueblos como Ondarroa, Bermeo o Mutriku ya en los siglos XIII o XIV- pero no se capturaban cantidades suficientes como para abastecer a la población.

El problema, como explica Xabier Agote, era una técnica para pescar sardinas tan antigua -ya la empleaban los griegos- como insuficiente. Los pescadores lanzaban redes de enmalle que se extendían como una cortina, con boyas en la superficie y plomos en la parte inferior. Entonces esperaban a que un banco de sardinas se topara con la red y a que los peces quedaran enganchados por las agallas. Pero a menudo se les escapaban los bancos más grandes, los que venían compactados por los delfines y los atunes. Estas especies suelen acosar a las sardinas hasta llevarlas cerca de la superficie, donde se aprietan unas contra otras para defenderse. Es una gran oportunidad para los pescadores: los delfines les presentan grandes bancos de sardinas, muy a mano. Pero las chalupas de aquella época eran de maniobra muy lenta, de manera que antes de lanzar las redes ya espantaban a los delfines o los atunes, y los bancos de sardinas se disolvían al instante. Hacía falta una embarcación más ágil.

La crónica de Duhamel

En 1998, Xabier Agote construyó en Maine (Estados Unidos) la réplica de una trainera de pesca del siglo XIX. Gracias a las donaciones de la diáspora vasca de toda América, Agote trajo la embarcación al País Vasco y completó con ella una travesía de 29 etapas por la costa, desde Zierbana hasta Baiona, en la que participaron por turnos 350 remeros de todos los pueblos. Aquella trainera, bautizada como Ameriketatik, tuvo un recibimiento especial en Hondarribia, donde la sacaron del agua, la llevaron en procesión por el barrio de La Marina y la pasaron bajo el arco de la Hermandad, tal y como se hacía antaño, cuando en el barrio de La Magdalena existía un puerto interior. Ameriketatik fue la semilla de la asociación Albaola, que busca recuperar el patrimonio marítimo vasco. Agote la construyó siguiendo los métodos de la época, y en las investigaciones previas aprendió los secretos de este tipo de embarcación y acabó descubriendo su origen.

«Mis fuentes principales fueron, por una parte, los planos de los Mutiozabal, unos constructores fabulosos de Orio. Se trata de una de las mejores colecciones de planos navales del mundo, con información de embarcaciones desde finales del siglo XVIII, y los encontró el modelista Jesús María Perona, olvidados en un desván. Con esta documentación conseguí las primeras pistas para construir una trainera a la manera del siglo XIX. Y la otra fuente me llegó gracias a mi maestro Jean Louis Boss, el mejor etnógrafo marítimo del País Vasco, que hace 40 o 45 años hizo unas encuestas a los pescadores más viejos de Hondarribia. Boss me puso en la pista de los textos franceses más importantes, en especial los de Henri-Louis Duhamel du Monceau».

Este Duhamel du Monceau, miembro de la Academia de Ciencias francesa, recorrió todo el litoral galo para escribir un repertorio de las técnicas de navegación y pesca. En 1755 llegó a Hendaia. En el relato de su visita a este puerto, mencionó cierto hallazgo revolucionario que se había producido al otro lado del Bidasoa: unos pocos años atrás, hacia 1750, un pescador de Hondarribia había diseñado una nueva embarcación, ligera y veloz, que permitía capturar sardinas con muchísima facilidad. El director de la Cámara de Comercio de Baiona confirmaba la historia: las capturas de los arrantzales hondarribitarras habían aumentado en poco tiempo de una manera espectacular, hasta el punto de que vendían los excedentes en los puertos de Lapurdi.

Por las descripciones detalladas de Duhamel du Monceau, Agote deduce que esas chalupas hondarribitarras eran traineras: embarcaciones más ligeras, largas y estrechas, con una quilla curvada que les permitía girar sobre sí mismas como una peonza, de manera que los pescadores podían maniobrar con rapidez. Contaban con una tripulación de diez a dieciséis remeros, lo que le daba mucha potencia, pero esos remeros tenían el sitio justo para colocarse, ni un centímetro más: economía de espacios para conseguir la mayor eficacia y la mayor agilidad. Se acercaban veloces a las sardinas, lanzaban una red de unos cuarenta metros por diez y envolvían rápidamente el banco.

Esta versión choca con las teorías clásicas de algunos historiadores, que sitúan la invención de la trainera un siglo más tarde y en Vizcaya. «Dicen eso porque la palabra trainera (que viene de traína, el tipo de red que llevaban) aparece en el siglo XIX. Y de ahí suponen que la trainera se inventó en esa época. El problema es que los historiadores no han sabido interpretar una descripción técnica como la que hizo Duhamel du Monceau, porque está clarísimo que eso que diseñó un hondarribitarra en 1750 era una trainera. La llamarían de otro modo, chalupa de no sé cuántas bancadas, pero no me cabe ninguna duda de que era una trainera».

Gracias a la trainera, los arrantzales pescaban más de lo que podían comer. Y esa abundancia impulsó una industrialización de la costa vasca: surgieron las fábricas de escabeche, salazón y conservas. Las primeras nacieron por iniciativa local, pero no tardaron en aparecer industriales italianos, especialmente de Sicilia y Palermo, expertos en técnicas para conservar sardinas, anchoas, atún, bonito y otros pescados. En la segunda mitad del XIX y principios del XX, las costas vizcaínas y guipuzcoanas se poblaron de apellidos que en algunos casos aún permanecen entre nosotros: Oliveri, Calogero, Dentici, Zizzo, Billante, Scola, Castello Y el más conocido en este ramo: Orlando, que instaló una fábrica de conservas en la propia Hondarribia. Así pues, la invención de la trainera trajo una notable prosperidad a los pueblos pesqueros: no sólo daba dinero los pescadores, sino que permitió la incorporación al trabajo de las mujeres, principales empleadas en las conserveras.

Agote sueña con la creación de una red del patrimonio marítimo a lo largo de toda la costa vasca, un gran parque en el que cada puerto exponga su especialidad y el papel particular que jugó en la odisea marítima vasca. Por eso le gustaría que en Hondarribia se promoviera algún centro de interpretación de la trainera: es el invento que salió desde este pueblo para revolucionar toda la costa vasca.

www.diariovasco.com

sábado, 1 de septiembre de 2007

Ermita de Santiago (Astigarraga)

Ermita de Santiago, en Astigarraga

Se halla situada en el Camino de Santiago entre Oyarzun (Oiartzun) y Astigarraga, en la cima del monte Santiago (Santiagomendi), en este monte, antiguamente llamado Hermana, se han encontrado fósiles "Belemnites" (con forma de bastón) y Pecten Aequivalvis (concha de peregrinos), "lo cual atestiguaba el paso del santo por esta zona", también se halló una calavera de piedra, que fue depositada en un nicho del altar mayor de la ermita.

"Hermita devota a donde se hallan veneras, conchas y bordones criados en las peñas de la sierra naturalmente que ha muchos años que yo los vi en la misma hermita en las paredes de ella. Sirvela un hermitaño que se sustenta de limosnas" (Compendio Historial de Guipuzcoa, Lope de Isasti pag.217).

Cima de Santiagomendi. ==>

Construida en 1525, probablemente sobre una anterior del siglo XIII. Se trata de una modesta construcción de planta rectangular, de nave única y ábside recto. Erigida en fábrica de mampostería posee varios adosados en el frente y laterales. El frontal, rematado en espadaña y conteniendo una campana, oculta en su interior el antiguo acceso en arco de medio punto, habiéndose rehabilitado en 1989 el lateral derecho como Albergue-Escuela de Naturaleza.

Un documento de 1665 nos dice que esta ermita tenia cuatro altares del que sólo queda el central. En éste, entre cuatro columnas corintias, un buen bajorrelieve de Santiago Matamoros. A su izquierda San Sebastián y a su derecha San Roquee. El altar está presidido por una talla, copia del Santiago Peregrino de alabastro del siglo XIII de unos 40 cm., que desde 1991 se guarda en el Museo Diocesano de San Sebastián.

Con motivo de las guerras carlistas se produjeron grandes daños a la ermita. En 1923 se restauró la ermita con suscripción popular y la ayuda de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Durante la guerra civil de 1936 fue ocupada por republicanos, requetes, y nacionales.



Se celebra romería a la ermita los días de Santiago, el 25 de Julio y San Roque, el 16 de Agosto.


Vistas de la parte trasera de la ermita.


Cuenta una leyenda recogida por Barandiaran que en las cercanías de la ermita, "en el caserío Landarbaso, existe una piedra conocida con el nombre de "Arriztuna" de la que se dice que fue lanzada por Sansón desde la ermita con una honda fabricada con dos árboles retorcidos".

A la ermita de Santiago iban las mujeres que sus hijos tenían mucho llanto. Al lado de la ermita había una casa y una mujer de esta casa limpiaba la ermita. Ella misma para curar a los niños les ponía sobre el altar y les daba vueltas:

"A la ermita de Santiago se llevaba a los niños de mucho llanto. Se llevaba al niño y allí se le acostaba sobre el altar donde la mujer le daba vueltas. Le hacía además la señal de la cruz ("aitaren, semearen eta espiritusantuaren amen") y le daba un beso. Las madres de los niños, por su parte, llevaba aceite que dejaban en la misma ermita depositándolo en unos vasos donde ardían las mariposas de las velas. Después tomaban del aceite que ardía una cucharada, con una cucharilla que allí había y lo llevaban a casa. En la casa durante nueve días, había que frotarle al niño con este aceite en el ombligo, haciéndole sobre el mismo una cruz si era niño y frotando de otra manera si era niña. Tras los nueve días, el aceite que sobraba, se echaba tras el fuego, beheko sue atzetik" (Expresiones seculares de religiosidad en rituales: La rodadura de niños sobre el altar y otras prácticas de curación en Gipuzkoa, Eva Elorza.)


Nombre oficial:

Ermita de Santiago

Dirección:

C\ Santiago Zeharra, nº 31
C.P.: 20.115, Astigarraga

*Cómo llegar:

- Desde Astigarraga:

Salimos desde la Plaza de los Fueros y vamos hacia el barrio de Santiagomendi, antiguo nucleo del pueblo, por el Camino de Santiago hasta la cima.

Ver ruta de Santiagomendi.