lunes, 7 de julio de 2008

Isla de los Faisanes (Irún)

La Isla de los Faisanes vista desde España.

Este pequeño islote del río Bidasoa es el condominio más pequeño del mundo, pues es compartido desde 1856 por Irun (España) y Hendaya (Francia), teniendo cada uno que encargarse de cuidarlo durante 6 meses. Ahora tiene 2.000 m2 y se encuentra estabilizado gracias a los trabajos de protección que se llevaron a cabo en el mismo.

Antiguamente perteneció a la villa de Fuenterrabía, bueno en realidad a Irún, que era una universidad (barrio o distrito) de ésta. Y a Irún, tal vez por haber sido la Oiasso romana, le pertenecía desde tiempos inmemoriables toda la ría del Bidasoa, con sus islas e islotes y la parte de tierra que cubriese la marea alta en ambas orillas. Si bien a mediados del siglo XV Francia reconocía la soberanía española del Bidasoa, poco a poco fue apropiandose de terrenos y derechos hasta firmar el último tratado en 1856 por el que se dividía el río a medias entre ambas naciones.

La Isla de los Faisanes vista desde el puente de Behovia.

Se le han atribuido muchos nombres. En francés se le llama mayormente "Ile de la Conference", aunque también como "Ile de l'hôpital". En castellano "Isla de los Faisanes", según algunos por un error en la traducción del nombre que se le dió en francés o según otros por confundirla con otra isla que estaba situada al norte. En euskera hay quien le llama "Konpantzia" siendo su origen, sin duda, las conferencias que se realizaron en la isla durante el siglo XVII.

Vista de las escaleras de acceso desde el lado español y el monolito. ==>

A lo largo de los siglos desde que ha servido el Bidasoa como frontera entre España y Francia, en esta isla se han llevado a cabo numerosos intercambios de rehenes y entregas de infantas casaderas, además de servir de escenario a la negociación y firma de tratados de paz.

Entre los abundantes sucesos históricos que tuvieron lugar en esta isla, el más importante fue la rúbrica del Tratado de Paz de los Pirineos después de 24 conferencias llevadas a cabo entre Luis de Haro y el Cardenal Mazarino en Nobiembre de 1659.

El 6 de Junio de 1660, los propios reyes Felipe IV y Luis XIV se reunieron en la isla para ratificar el Tratado y acabar definitivamente con la guerra entre Francia y España, poniendo así punto final a la Guerra de los Treinta Años. El Tratado incluía una serie de cláusulas muy ventajosas para Francia, entre las que cabe destacar la adquisición de la región del Rosellón. Además, el Rey francés contraería matrimonio con la hija mayor de Felipe IV, la Infanta María Teresa. En el centro de la isla se yergue un monolito con una inscripción conmemorativa de dichos sucesos.

Este encuentro y la posterior boda en San Juan de Luz, fueron representados en sendos tapices cinco años después: Los tapices de los Gobelinos.

El tapiz muestra el momento en que Luis XIV y Felipe IV se disponen a jurarse solemnemente la ejecución del Tratado y en el que la Infanta va a ser entregada a su esposo. ==>

La princesa, que se encuentra detrás de su padre, aún viste ropajes españoles: un vestido de satén blanco con bordados de azabache; adorna su cabello una diadema de esmeraldas en talla pera con diamantes, regalo de Luis XIV. Entre Felipe IV y la Infanta podemos ver a Don Luis de Haro y detrás, a diferentes personajes de la corte del rey de España. Justo detrás de María Teresa se encuentra el pintor Velázquez, Aposentador de Palacio de Felipe IV, que por aquel entonces tenía sesenta y un años y que había sido encargado de decorar la parte española del pabellón. De la parte francesa se ocuparía un capitán llamado D´Artagnan, mosquetero del rey, al que haría famoso Alejandro Dumas. Detrás del artista podemos ver a Don Pasro de Aragón, capitán de la Guardia Borgoñona, al Marqués de Aitona, al Marqués de Malpica, gran maestro de ceremonias, al Marqués de Eliche y al Conde de Monterrey (los dos hijos de Don Luis de Haro), a Don Fernando Voves de Canto-Carrero, ministro Secretario de Estado y a Pimentel.

En el lado francés, distinguimos detrás de Luis XIV a Mazarino, a la duquesa de Nouailles, dama de honor de la Reina Madre, también presente, a Turenne, al mariscal de Grammont, embajador extraordinario que había hecho en Madrid la petición de mano y al Príncipe de Conti.

Grabado posterior a 1845 del puente de Behovia, con las islas al fondo. (Foto de Album Siglo XIX)

Con el paso de los siglos, las islas e islotes del Bidasoa, formados por los sedimentos traidos por el río, han ido variando de forma, tamaño y número. En cambio, otras han desaparecido por obra humana, por medio del dragado del río o rellenando brazos del río.

Mapa francés de las islas de Behovia, de 1825 pero basado en otro anterior. (Foto de Euronews). ==>

Viendo mapas y grabados del siglo XIX parece ser que la auténtica "isla de los Faisanes" era la más grande de las islas situadas en el Bidasoa, con unos 3 km. de perímetro, y que se la "comió" Francia junto a otro islote, rellenando los brazos del río que la separaban de su orilla. Sería aproximadamente toda la zona industrial situada al Oeste del puente de Behovia, entre el río y la carretera N-111.

El puente de Behovia en 1857, con las dos islas apropiadas por Francia a la izquierda, y la actual isla de los Faisanes dividida en dos islotes.. (Foto de Album Siglo XIX)


Nombre oficial:

Isla de los Faisanes

Dirección:

Barrio de Behovia
Irún C.P.: 20305

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=600169 m. Y=4799833 m. altura=3 m.
geográficas: longitud:-1 45 51.1 latitud:43 20 38 altura=3 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4643730 m. Y=-143134 m. Z=4355312
geográficas: longitud:-1 45 55.7 latitud:43 20 34 altura=53


*Cómo llegar:

- Desde Irún:

Cogemos la N-I y vamos hasta Behovia. La isla está a la izquierda de la carretera, justo antes de llegar al barrio.

- Desde Gazteluzar:

Bajamos por el camino de Gaztelu zahar hasta el barrio de Behovia, la isla está según se sale del barrio hacia Irún.


Para saber más:


Isla de los Faisanes, Ayuntamiento de Irún.
La Isla de los Faisanes, Ayuntamiento de Hendaya.
Francia y España firman la Paz de los Pirineos, Luis Reyes.
Tapices de los Gobelinos, Embajada de Francia.
Las relaciones históricas transfronterizas..., Lourdes Soria Sesé.
De la extensión, situación y límites de Guipúzcoa, Pablo Gorosabel.

viernes, 4 de julio de 2008

Exposición sobre Urdaneta en San Sebastián

Llega a San Sebastián la exposición sobre Andrés de Urdaneta con la que el Ayuntamiento de Ordicia trata de hacer visible el legado del navegante en el quinto centenario de su nacimiento. Descubridor del Tornaviaje -la ruta marítima que unió por primera vez las costas de Asia y América a través del Pacífico y que mantuvo su vigencia desde el siglo XVI hasta la invención de la máquina de vapor-, Urdaneta se reivindica en esta exposición que permanecerá instalada en la Sala Boulevard 1 de Kutxa hasta el próximo día 3.



A lo largo de tres espacios distribuidos por otras tantas plantas de la sala, la exposición recorre a través de varios paneles explicativos la biografía del marino guipuzcoano, su legado y el contexto histórico en el que vivió.



La muestra reúne diversos objetos de la época -como útiles de navegación, especias y armas e instrumentos filipinos-, un retrato de Urdaneta, una réplica de la nao Victoria cedida por el Ayuntamiento y varios paneles con los mapas de ida y vuelta a través del Pacífico, un trayecto que casi triplica en millas marinas al que realizó Cristóbal Colón. Finalmente, en la planta superior se proyectará una alegoría sobre el Tornaviaje.



El recorrido por la muestra proporciona la suficiente información sobre ese gran desconocido que aún es Urdaneta en su propia tierra para que el visitante se haga una composición del personaje. Sin embargo, varias pantallas interactivas permitirán a todos los que quieran profundizar más en la figura del navegante guipuzcoano y en el contexto histórico que rodeó su vida.




Título de la exposición:



Urdaneta (1508-1568).

Recorrido por la biografía del navegante y su Tornaviaje, complementada con información sobre el contexto histórico.



Lugar:



Sala Boulevard 1 de Kutxa (San Sebastián).



Fechas:



Hasta el 3 de agosto.



Horario: Todos los días, de 11.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas.




Para saber más:



www.diariovasco.com

miércoles, 2 de julio de 2008

Castillo de Behovia (Irún)

Fachada meridional de la fortaleza, donde se encuentra la entrada.

Las ruinas del castillo de Behovía o "Gazteluzar" (Castillo viejo) se hallan situadas sobre el barrio irunés de Behovia, en lo alto de una colina frente a la isla de los Faisanes y el paso fronterizo de Behovia.

La principal peculiaridad de esta fortificación diseñada por Diego de Vera es su planta triangular, formada por tres cortinas de 22 m. de largo y 5 m. de grueso confeccionadas con mampostería caliza cementada con cal y revestida de sillería. En los ángulos se insertaban cubos de planta circular de 21 m. de diámetro exterior.

Plano de la planta triangular del castillo.(Foto de Bertan 18) ==> .

En la parte baja de las cortinas se abrían tres troneras y a unos 6 m. de altura otras dos, que tuvieron que corresponderse con un segundo piso. A ellas era preciso sumar las troneras que cada cubo aportaba a la defensa. El acceso al castillo se realizaba por medio de una puerta abierta en la cortina meridional. Actualmente se conservan dos lienzos en toda su longitud y en gran parte de su altura, unos 9 m. El tercer lienzo se presenta prácticamente arrasado. Perdura también la parte inferior de uno de los cubos, así como algunos sectores de los otros dos.

Vista nororiental de las ruinas del castillo. ==>

En Octubre de 1512 un ejército franco-navarro invadió Guipúzcoa como parte de las operaciones de recuperación del reino de Navarra, recientemente conquistado por Fernando el Católico. Asediaron San Sebastián y Fuenterrabía y ocuparon Oyarzun, Rentería, Irún y Hernani.

Aunque fueron prontamente rechazados, en Noviembre de ese año se decidió que en lo alto de una colina cercana al vado de Behovia se levantara un castillo capaz de evitar que las tropas francesas atravesaran el río Bidasoa. En 1518 ya había sido levantado y su tenencia encomendada a Hernán Pérez de Yarza (1518-1521).

Vista sudoriental de las ruinas de la fortaleza. ==>

Trás fracasar de nuevo en el tercer intento de recuperación de Navarra, el ejército franco-navarro conquitó la plaza fuerte de Fuenterrabía en Octubre de 1521, recuperada por el ejército castellano en Abríl de 1524.

De camino a la toma de Fuenterrabía, el castillo de Behovía fue tomado por las tropas del Almirante de Francia Bonnivet sin que apenas se produjeran bajas, ya que apenas se opuso resistencia.

La ermita de San Marcial vista desde la entrada de Gazteluzar. ==>

En Junio de 1522, ante las dificultades para defender el castillo, el ejército francés decidió abandonarlo y volarlo. Se dispusieron cargas explosivas para destruir sus murallas, pero sus mechas fueron apagadas por las tropas castellanas al mando del capitán Ochoa Sanz de Asua y que tomaron el castillo. El ejército francés intentó recurar de nuevo la fortaleza pero fueron rechazados, por lo que lo asediaron, dando lugar a la batalla de San Marcial.

"Aunque la Villa de Fuenterrabia era poseída de franceses, el castillo de Beovia habiéndole cobrado de su poder por la orden sobredicha, estaba por Alcaide el dicho Capitán Ochoa de Asua, con algunos soldados, los más de ellos jubilados por ser de edad. Los franceses, deseaban tomar a su poder el castillo de Beovia, porque además del daño y estorbo que en el Paso Real de Francia para estos reinos les causaba, sentía a aprobio, que teniendo ellos Fuenterrabia, viese tornado a poder de los españoles media legua de aquella Villa esta fortaleza, guardada con tan poca gente, por la espalda y a favor que los naturales de Irún Uranzu, en cuyo distrito cae aquella fortaleza, les hacían." Esteban de Garibay.

Las ruinas de Gazteluzar vistas desde la ermita de San Marcial. ==>

Los duros combates en los que se vio inmerso causaron en él graves desperfectos que unidos a su discutible posición estratégica forzaron a que Carlos V ordenara su derribo en 1539, aunque éste no se llevó a cabo hasta 1542. La mayor parte de los sillares resultantes de su desmantelamiento se aplicaron en la mejora de las murallas de Fuenterrabia. A partir de este momento sus ruinas acogieron diversas fortificaciones pasajeras e incluso alguna vivienda.


Nombre oficial:

Castillo de Behovia
Gazteluzar o Gaztelu zahar

Dirección:

Camino de Gaztelu zahar, s/nº.
Irún C.P.: 20305

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=600076 m. Y=4799562 m. altura=43 m.
geográficas: longitud:-1 45 55.4 latitud:43 20 29.2 altura=43 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4643942 m. Y=-143238 m. Z=4355143
geográficas: longitud:-1 46 0 latitud:43 20 25.3 altura=93


*Cómo llegar:

- Desde Irún:

Vamos hasta el cementerio, y seguimos de frente hasta pasar un instituto.

Vamos hasta el barrio Artía y subimos hasta arriba del todo, giramos a la izquierda y pasamos el intituto.

Vamos hasta el barrio de Behovia y seguimos el Camino de Santiago subiendo por el camino de Gaztelu zahar hasta las ruinas.


Para saber más:

Gazteluzar, de Bertan 18.
Asedio a la fortaleza de Fuenterrabía, de Wikipedia.