lunes, 31 de marzo de 2008

El puente de Yarza o Igarza (Beasain)

Vista oriental del puente de Yarza.

Aunque el perfil alomado y tajamares del actual puente de piedra, con dos arcos, podrían situarlo en el siglo XVI, el puente original fue construido probablemente con tres arcos en la segunda mitad del siglo XIII, siendo la primera mención documental en la que aparece Igarza, como el primer lugar de referencia que se da al adentrarnos por Guipúzcoa desde la cueva de San Adrián.

De hecho el puente podría ser la principal razón del nacimiento de Igarza durante la Edad Media. En aquella época una torre era indispensable para cuidar y garantizar el paso por el río y de ello se encargarían los Señores de Yarza, dentro del linaje de los Lazcano, a lo que hay que añadir, además, el carácter estratégico y militar que tiene. Sin olvidar el pontaje o peaje que cobraban por cruzar el puente hasta el s. XVI.

En la esquina noroeste del puente tenemos un elemento arquitectónico estrechamente unido a la actividad de la ferrería: la ancha y bien construida rampa que baja hacia el Oeste hasta el mismo río.

En el borde de la misma existe un pivote pétreo, de forma troncocónica, clavado en el lecho del río, para evitar que los troncos arrastrados por el agua lastimen el borde de la rampa, que es por donde se empezaría a descomponer.

A parte de haber servido, en su día, para que las mujeres de los caseríos cercanos bajaran a aclarar la ropa de la colada, el objetivo principal de esta rampa era el de bajar a abrevar las yuntas de los bueyes uncidas.


Nombre oficial:

Puente de Igartza

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=564556 m. Y=4766594 m. altura=153 m.
geográficas: longitud:-2 12 26.5 latitud:43 2 54.6 altura=153 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4665039 m. Y=-179920 m. Z=4331492
geográficas: longitud:-2 12 31.2 latitud:43 2 50.7 altura=204


*Cómo llegar:

- Desde el caserío Dolarea:

El puente se encuentra detrás.

sábado, 29 de marzo de 2008

Ferrería de Yarza o Igarza (Beasain)

La ferrería a la izquierda del molino de Igarza.

El resurgir del señorío de Yarza o Igarza (Igartza) en el siglo XV es debido, entre otros motivos, a la producción tradicional de hierro. De hecho las primeras manifestaciones de la industria beasaindarra surgen en las ferrerías de Yarza e Igarzaolea, unas de las principales de Guipúzcoa. Además del beneficio económico, la ferrería constituyó una exhibición de poder por parte de los Señores de Yarza o Igarza: Aparte de construir la ferrería, junto al molino, para aprovechar el agua de la antepara, era necesario arreglarla continuamente y alimentarla sin parar.

En los siglos XV y XVI la madera era el principal componente de la ferrería, desde la presa, el canal y la antepara, hasta los rodeznos o los ejes, por lo que sufrió vasios incendios a lo largo de su historia, llegando a quemarse por completo en algunas ocasiones. Los encargados de las diversas reedificaciones eran carpinteros hasta al menos 1596.

En el siglo XVII la piedra gana protagonismo, en la década de 1620 un cantero renueva los canales y en 1687 se construye una nueva presa por cinco canteros, presa que fue demolida en 1982.

Vista de la parte trasera, con la antepara y restos de escoria. ==>

Bajo la dirección del maestro Francisco Ibero, la ferrería fue completamente renovada en 1782. El edificio fue levantado de nuevo en su totalidad, incluyendo el tejado, la maquinaria, toda la herramienta y también otros elementos auxiliares como la carbonera. Se dotó de mayor profundidad a los desagües para aumentar la fuerza y por lo tanto de la producción.

Pero las mejoras no fueron suficientes para recuperar su competitividad, pues en el siglo XIX se impone un ciclo de guerras y los Altos Hornos arrinconan para siempre a las ferrerías. Aunque al convertirse en auxiliar de las labores productivas de la Fábrica Hierros de San Martin de Urbieta se abre una pequeña esperanza para Igartza, ésta no se alargó mucho.

A finales del siglo XIX las partes que componen esta ferrería estaban alquiladas como almacenes. En 1920, en cambio, todos los elementos aprovechables (escorias, madera, etc.) se reciclan o venden. Finalmente, la reconversión llega también al edificio principal de la ferrería con la ampliación efectuada por la empresa Indar en 1957-59, que la utilizó de soporte.

Fachada oriental de la ferrería con Dolarea al fondo. ==>


Nombre oficial:

Ferrería Mayor de Igartza

Dirección:

Plaza de Igarza, nº 2
Beasain C.P.: 20200

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=564562 m. Y=4766556 m. altura=157 m.
geográficas: longitud:-2 12 26.3 latitud:43 2 53.4 altura=157 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4665069 m. Y=-179916 m. Z=4331467
geográficas: longitud:-2 12 31 latitud:43 2 49.4 altura=208

*Cómo llegar:

- Desde el caserío Dolarea:

Cruzamos el puente y a la izquierda, trás el molino.

viernes, 28 de marzo de 2008

Conjunto monumental de Yarza o Igarza (Beasain)

De izq. a dcha.: Puente, molino, con la ferrería detrás, ermita y palacio.

Los señores de Yarza o Igarza, parientes mayores del bando oñacino, tuvieron aquí su solar, en principio una casa-torre que defendía el estratégico puente sobre el río Oria, del que cobraban peaje por cruzarlo. Como atestigua su crucero, este lugar tenía una gran relevancia, pués por aquí cruzaban importantes vías de comunicación que iban de Francia a Alava: el Camino de Santiago, por San Adrián y el Camino Real, por Salinas de Leniz; asi como de otro camino que iba de Navarra a Vizcaya.

Trás el decreto de Enrique IV ordenando derribar o trasmochar todas las casas-torre de Guipúzcoa, los señores de Yarza mandaron construir un palacio. Además también edificaron en la inmediaciones diversos edificios: una ermita, una venta con lagar de sidra, una ferrería, un molino, con panadería y aserradero (además del molino adyacente al palacio, tenía bajo su dominio el de Ubillotz (Iburus) y el de Igartzaolea (Igartzola)), además de otros edificios ya desaparecidos: una presa, una zapatería, un palomar, una herrería y establos.

Hoy día, parte del conjunto monumental está siendo restaurado y algunos edificios serán reaprovechados, la ermita como oficina de turismo, la venta como hotel-restaurante y la carbonera del molino como sala polivalente. Si bién el acceso al interior de algunos edificios está cerrado por las obras de restauración, se puede dar un bonito paseo por fuera y en las primeras horas de la noche el conjunto se ilumina con luces de colores.

Panorámica nocturna del conjunto de Yarza.(Foto de www.fotoramas.com)

Durante las obras de restauración del puente salieron a la luz grandes losas de piedra arenisca, de hace 500 años, correspondientes al Camino de Santiago, y al intentar recuperar el acceso al palacio desde la calzada, aparecieron los restos de la torre medieval.

Como curiosidad, los restos de escoria originados por la ferrería han sido aprovechados para decorar los aledaños a ésta, que por cierto hasta hace poco tuvo ¡una fábrica encima! y los adoquines que pavimentan los caminos de acceso desde el puente al resto de edificios provienen los que retiraron del casco viejo de Pamplona.


Nombre oficial:

Conjunto monumental de Igartza

Dirección:

Plaza de Igarza
Beasain C.P.: 20200

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=564550 m. Y=4766553 m. altura=159 m.
geográficas: longitud:-2 12 26.8 latitud:43 2 53.3 altura=159 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4665071 m. Y=-179928 m. Z=4331466
geográficas: longitud:-2 12 31.5 latitud:43 2 49.3 altura=210

*Cómo llegar:

- Desde Beasain:

Desde el ayuntamiento vamos 1 km. hacia el Oeste pasando por la calles Esteban Lasa, S. Ignacio, Oriamendi y Navarro Larreategi hasta pasar una rotonda, donde seguimos unos 100 m. adelante por la avenida de Navarra hasta llegar al edificio de Dolarea, a la izquierda, el resto del conjunto se encuentra al otro lado del río.

- Desde San Sebastián:

Vamos por la N-I dirección Madrid 42 km. hasta pasar Beasain, y sin tomar la autovía a Zumárraga, tomamos la siguiente salida por Olaberría para retrocer 600 m. hacia el Norte y entrar en Beasain. Giramos a la derecha en el cruce y vamos otros 600 m. hacia el NorEste por la avenida de Navarra hasta llegar a Igarza, a la derecha.

Para saber más:

Conjunto monumental de Igartza, de www.igartza.net
Geografía de Guipúzcoa, de S. Múgica.
Guía de ocio de Gipuzkoa, de www.kulturweb.com

lunes, 24 de marzo de 2008

Molino de Igarza (Beasain)

El molino de Igarza visto desde Dolarea.

Al igual que ocurre con la ferrería, este molino pertenecía a los Señores de Yarza o Igarza (Igartza). Los molinos eran indispensables en las sociedades antiguas para poder moler los cereales. El señorío de Yarza o Igarza, además del molino adyacente al Palacio, tenía bajo su dominio el de Ubillotz (Iburus) y el de Igartzaolea (Igartzola), con lo que controlaban las necesidades de los beasaindarras. El primer documento referente al de Igarza data de 1431. Desde entonces, la estructura básica de este molino no ha cambiado mucho y sus componentes básicos han perdurado hasta hoy en día:

-El molino en sí, es decir, el edificio donde se encuentra la maquinaria hidráulica.
-La casa del molinero.
-Un depósito para acumular el agua, llamado antepara, que llega por el canal.

El molino es hidráulico, edificado sobre tierra firme, de rodezno horizontal, eje vertical y provisto de tres muelas. Una de estas tres piedras, por lo menos, es apta para triturar maíz. Este edificio, situado entre la antepara y el río, refleja en su fachada la disposición interna de sus funciones:

Vista de los rodetes del molino. ==>

En el piso inferior se encuentra el desagüe o estolda, colocándose en este espacio abovedado las ruedas motrices. En la parte exterior de la estolda aparecen dos arcos. El piso superior se corresponde con la molienda, encontrandose en el mismo la maquinaria correspondiente a tres pares de piedras de moler. Esta habitación conectaba con la puerta, pero las obras efectuadas en 1970 transformaron la entrada principal. Como único testigo de la disposición y calidades originales, tenemos la jamba izquierda, oculta bajo la cal. Bajo el tejado, por último, se dispusieron las máquinas de limpieza de cereal.

Todos los arcos, así como los esquinales y vanos dintelados, están realizados en piedra arenisca labrada. En general, es una construcción cuidada, debido a que las paredes de carga son buenas y a que la fachada trasera se apoya en la pared principal de la antepara. El edificio vendría a corresponderse con la remodelación realizada en 1740.

La turbina, pegante a la pared oriental del molino, ocupa 16 m2, en un plano rectangular y con cubierta a un agua. El tercio inferior está realizado en mampostería y el resto en lienzos de ladrillo industrial. En la actualidad, está prácticamente en ruinas.

La casa del molinero se localiza junto al estribo derecho del puente, alineada entre el canal y el río. De 115 m2, tiene paredes externas de mampostería. Al interior, presenta estructura de madera, con tejado a dos aguas. Este edificio de humilde arquitectura enlaza directamente con el piso bajo del molino. Datada en el siglo XIX, utiliza el espacio existente entre el molino y la antigua casa del molinero, a la que sustituye y que cambia el aspecto del molino, reformado en el XVIII. Además de ampliar el tamaño de la casa, se añadió una cocina y una habitación, más tarde, en 1907 se añadieron el primer y el segundo piso y se abrieron los balcones y las ventanas.

Casa del molinero y canal de la antapara. ==>

La antepara se halla situada en la pared Sur del molino. Su planta es irregular, siendo sus medidas máximas 8´5 m. x 8 m. en superficie y 5´5 de profundidad. La alineación de la pared principal no es recta, presentando un saliente o tajamar a modo de proa, para poder dirigir el agua desde los tres orificios de la parte baja de la antepara, a través de un surtidor metálico, directamente y con la necesaria presión hacia las palas de los rodeznos.

Si bien en las paredes laterales de la antepara el protagonismo recae en la mampostería, la pared adyacente al edificio del molino está fabricada a base de areniscas labradas. Es el sector de mejor calidad del conjunto entero. Además de tratarse de piedras perfectamente unidas, están embetunadas para garantizar la impermeabilidad de la sala de molienda.

El fondo del canal que llega hasta la antepara, por su parte, está formado por cantos rodados recibidos con arcilla, pero, sin embargo, tanto el tramo que se prolonga hasta la ferrería como el que está inclinado para facilitar la caída del agua sobre los rodeznos del molino, cuentan con losas labradas de arenisca.

A lo largo de este tiempo son incontables las averías y reparaciones que ha conocido el molino. Además, no se puede olvidar que sus componentes mecánicos eran de madera. Aún y todo, es necesario hacer constar la renovación efectuada en 1740, ya que las claves de la construcción actual se encuentran en ella. Por otro lado, a finales del siglo XIX se realizaron cambios importantes.

Además de esto, se diversificó las actividades del molino, al abrir, en 1924, una panadería provista de amasadora, e instalar una sierra circular para madera. En 1931 se adquirieron máquinas nuevas: un monitor, una limpia y un triarbejón que dejaban el cereal limpio y listo para ser triturado, eliminando impurezas, polvo, cáscaras, piedrillas y pajas que antes no se conseguían evitar. Este trabajo de limpieza se sacó de la sala de moler, siendo trasladado al piso superior. La harina mejoró significativamente en calidad. La maquinaria de limpieza, el transporte de granos mediante canjilones, la afiladora y las sierras, todo funcionaba gracias a un sistema de transmisión de poleas.

En 1938 se añadió una sierra de cinta y en 1945 una afiladora y una trituradora de habas. Pero la labor principal del molino fue la de hacer y vender pan, añadiéndosele, en 1970, un horno eléctrico. Ésta fue la última innovación, ya que en 1982 fue derruida la pared de la presa que alimentaba al molino.

Además de todo esto, hay que añadir que los rodetes se emplearon para obtener energía eléctrica al menos desde 1911. En 1945 se introdujo una nueva turbina, con un cuadro de mandos y dos alternadores. Esta instalación, además de accionar el sistema de poleas, era capaz de poner en funcionamiento el molino.


Nombre oficial:

Molino de Igartza

Dirección:

Plaza de Igarza, nº 2
Beasain C.P.: 20200

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=564550 m. Y=4766553 m. altura=159 m.
geográficas: longitud:-2 12 26.8 latitud:43 2 53.3 altura=159 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4665071 m. Y=-179928 m. Z=4331466
geográficas: longitud:-2 12 31.5 latitud:43 2 49.3 altura=210


*Cómo llegar:

- Desde Dolarea:

Pasamos el puente al otro lado de río, a la izquierda, frente al Palacio.

domingo, 23 de marzo de 2008

Caserío Dolarea (Beasain)

Vista meridional de Dolarea.

Dolarea o tolare, "lagar" en vasco, es un edificio con 400 m2 de planta, construido en 1611 por orden de Isabel de Lobiano, señora de Igartza. Anteriormente hubo otro edificio cuyos restos del lagar se han encontrado recientemente.

Este caserón destacan por el uso del ladrillo en su fachada principal, una de sus características arquitectónicas más importantes, y para su realización se emplearon 30.000 ladrillos dispuestos "a sardinel" procedentes de la tejería nueva que había mandado construir la señora de Igartza. Junto a ello, hay que destacar la estructura de madera bajo el tejado.

En el siglo XVII y posteriores, Dolarea fue una venta caminera situada al borde del Camino Real, una de las antiguas calzadas que unían Álava con los puertos marítimos guipuzcoanos, para atender a los acemileros que transportaban las mercancías hacia los puertos de mar y proporcionar forraje a las bestias de carga.

El lagar, del siglo XVII, es un enorme artilugio mecánico de madera situado en la planta primera del caserío, ocupando su eje en toda su longitud. El elemento básico de la prensa es un gran tronco de árbol escuadrado que actúa como brazo de palanca accionado a tracción por un mecanismo de tornillo vertical sito en su extremo delantero. Hoy día se encuentra desmontada para su futura musealización y colocación en una de las dependencias del hotel que se va a construir en el lugar.


Nombre oficial:

Dolarea

Dirección:

c\ Avenida de Navarra, nº 57
Beasain C.P.: 20200

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=564590 m. Y=4766624 m. altura=159 m.
geográficas: longitud:-2 12 25 latitud:43 2 55.6 altura=159 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4665025 m. Y=-179885 m. Z=4331518
geográficas: longitud:-2 12 29.7 latitud:43 2 51.6 altura=210


*Cómo llegar:

- Desde Beasain:

Desde el ayuntamiento vamos 1 km. hacia el Oeste pasando por la calles Esteban Lasa, S. Ignacio, Oriamendi y Navarro Larreategi hasta pasar una rotonda, donde seguimos unos 100 m. adelante por la avenida de Navarra hasta llegar al edificio de Dolarea, a la izquierda.

sábado, 22 de marzo de 2008

Palacio de Yarza o Igarza (Beasain)

El palacio de Yarza o Igarza junto al puente y la ermita.

En su origen hubo en este lugar una casa-torre, cuyos restos se han encontrado junto al puente, de la que se tienen noticias desde al menos el siglo XIV, que vigilaba el estratégico puente sobre el río Oria. Durante las guerras de Bandos, en 1420, Juan López de Yarza, del bando oñacino, que era señor de esta torre, batió y derrotó á los gamboinos á su regreso del asalto de Lazcano, causándoles 150 muertos y tomándoles armas, acémilas y botín. Posteriormente, en las discordias suscitadas entre sus dos primos, los señores de Loyola y Lazcano, se mantuvo fiel al primero, por lo que el segundo, coaligado con el gamboino Andrés de Balda, arrasó el solar de Yarza. Para poner fín a esta guerra, en 1456 la Hermandad de Guipúzcoa derribó la mayoría de las casas-torre y en 1457 Enrique IV decretó el derribo o desmoche de todas las casas-torre que aún estaban en pie, aunque más adelante, consintió que se volvieran a edificar casas solariegas, siempre que no tuvieran caracter militar y estuvieran como mínimo a 20 brazas del emplazamiento original.

La casa-torre de Yarza fue completamente demolida, levantándose en sus inmediaciones el palacio en los años 30 del siglo XVI.

Desde entonces no ha conocido más que algún trabajo de mantenimiento poco significativo, como retejado y similares. Por esta razón, y por la dejadez resultante de haber dejado de ser la residencia principal de los Señores de Yarza o Igarza con el paso del tiempo, el palacio llegó en muy malas condiciones a fines del siglo XX: el ala sureste completamente cedida, el escudo desaparecido, la distribución interior totalmente alterada, etc.

Gracias a la intervención del Ayuntamiento de Beasain y la Sociedad de Ciencias Aranzadi en 1996, se ha restaurado de nuevo su aspecto original, hermoso y orgulloso.

Fachadas Sur y principal del palacio. ==>

El palacio de Yarza o Igarza (Igartza) es un edificio de planta rectangular, con un patio interior de 160 m2, ocupando una superficie total de 425 m2.

La planta baja está construida con mampostería, mientras, la superior está dispuesta en torno a una estructura de madera, que se dispone como una "Cruz de San Andrés", con posible influencia del Norte de Francia o de Flandes.

La fachada oriental, la principal, el elemento más llamativo lo constituye el arco de la puerta, aunque por desgracia haya desaparecido el escudo de armas.

La fachada norte, paralela al Oria, en dos tercios tiene paredes de mampostería sosteniendo una estructura regular de madera, mientras en la tercera parte, la occidental, tiene mampostería desde el suelo hasta el techo al ser una pared reconstruida. Durante los trabajos de construcción del palacio parecieron darse cuenta de la debilidad de esta zona, pues está dotada de un contrafuerte que levanta medio metro.

En la fachada sur el deterioro sufrido por la estructura de madera es muy evidente. Además, perduran restos de un mirador provisto de una cubierta a un agua y, al exterior, de una galería de ventanas de guillotina. El peso de este mirador, que acabó derrumbándose en 1997, tuvo gran incidencia en la falta de equilibrio que sufría el edificio. De las cuatro ventanas saeteras originales de esta fachada sólo se conservan dos.

La fachada occidental, la trasera, es la más afectada por los cambios. Los elementos originales de esta zona serían, únicamente, los tramos de madera y la parte inferior de la pared.

Fachadas Norte y trasera del palacio. ==>

La planta baja, con muros de carga de 5 m. de altura y 80 cm. de grosor, está formada por mampostería de areniscas silíceas y arcillosas, intercalando cantos rodados y calcitas. La piedra labrada sólo aparece en las entradas y en las ventanas. A lo largo de todo el perímetro interior del patio se dispone una zapata corrida.

En la planta alta aparece una única estructura de madera, pero cada uno de sus elementos es necesario para poder distribuir las cargas y mantener el equilibrio.

Los pilares y jácenas soportan el peso de los forjados y de las cubiertas, todo ello asegurado por las paredes de piedra del piso inferior. La unión entre paredes y pilares se logra mediante vigas horizontales.

En perpendicular a las paredes se disponen los pilares principales sobre vigas soleras o durmientes, y sobre éstos se levanta el piso superior, organizado a su vez sobre otros grandes pilares ordenados regularmente. Los espacios intermedios están rellenados, principalmente, con bloques de toba caliza.

También en el tejado los trabajos de madera adquieren protagonismo. En la parte superior los cabrios se apoyan en una viga cumbrera o caballete, pero sin enfrentar sus cabezales. En el extremo opuesto, estos cabrios forman el vuelo de los aleros y la cubierta de la galería.

En la parte interior, encontramos unos tirantes que cumplen un doble trabajo, pues en su punto medio recogen la carga del caballete y en sus extremos la de los cabrios. Sobre el centro de cada tirante se sitúa un pie derecho, con ensamblaje en quijera y dos tornapuntas.

Todos los ensamblajes son de "caja y espiga", cuando los más comunes en los caseríos vascos del siglo XVI son los del tipo "golondrina".







Vistas del patio interior.


Nombre oficial:

Palacio de Igartza

Dirección:

Plaza de Igarza, nº 1
Beasain C.P: 20200

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=564507 m. Y=4766583 m. altura=159 m.
geográficas: longitud:-2 12 28.7 latitud:43 2 54.3 altura=159 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4665049 m. Y=-179970 m. Z=4331488
geográficas: longitud:-2 12 33.4 latitud:43 2 50.3 altura=210


*Cómo llegar:

- Desde Dolarea:

El palacio esta pasando el puente, al otro lado del río.

viernes, 21 de marzo de 2008

La Semana Santa en San Sebastián hace un siglo.

La calle de la memoria:

1908: Un Viernes Santo como uno de agosto.

Mikel G. Gurpegui

Viajamos en este Viernes Santo a la Semana Santa de hace un siglo. Nos trasladamos en el tiempo, hojeando el ejemplar de El Correo de Guipúzcoa (como aclaraba su subtítulo, órgano vascongado del tradicionalismo) del 18 de abril de 1908, hasta la forma de vivir entonces los días de la Pasión.

Llama la atención encontrar hace cien años un comentario firmado por Biotz-Ona que ya apuntaba a una de esas preguntas sin respuesta en torno a nuestra idiosincrasia: por qué en San Sebastián la Semana Santa, acaso con la excepción de los años más duros del franquismo, no se ha vivido con la intensidad y devoción que en otros lugares.

«En San Sebastián -escribían en 1908- no se diferencia gran cosa un día de Viernes Santo de uno de Pascua y hasta de uno del 15 de Agosto. Aquí no flota en el ambiente ese algo misterioso que comunica en otras partes a estos días un tinte de melancolía y de concentración que está muy en carácter».

Pero tranquilos, que el periódico tradicionalista constataba que «San Sebastián no es un pueblo malo en el sentido que anide odios fieros a lo sagrado, ni desprecie positivamente lo religioso; pero es un pueblo muy indiferente, muy frívolo en el que el sentimiento religioso no ha penetrado hasta el fondo, en el que existe el desprecio negativo que consiste en la falta de aprecio».

En aquella frívola Donostia de hace cien años se celebraban no pocos ritos religiosos y dos procesiones, aunque la del Buen Pastor no era aún la aparatosa procesión con romanos y capirotes de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús el Nazareno sino una más modesta comitiva por el interior del templo. Según El Correo de Guipúzcoa, «resultó muy solemne y presenciaronla numerosos fieles. Las amplias naves del templo presentaban hermosísimo aspecto. Fue presidida la procesión por el alcalde».

La procesión de San Vicente, que recorría las calles de la Parte Vieja, llevaba los pasos de La Pasión, la Crucifixión, el Santo Sepulcro y La Dolorosa. El periódico tradicionalista criticaba la escasa representación municipal en el desfile. «El número de concejales no pasaba de seis, incluyendo el secretario». «El acto aunque pobre resultó muy lucido, contribuyendo a ello lo espléndido del tiempo».

Según contaban, «abrían la marcha cuatro números y un cabo de la guardia civil a caballo, a los que seguía una sección de la guardia municipal. Detrás del Santo Sepulcro iba todo el clero parroquial con la capilla reforzada cantando un hermoso Miserere».

www.diariovasco.com

martes, 18 de marzo de 2008

La Semana Santa en Guipúzcoa

La fiesta de la Semana Santa surge en el Concilio de Nicea en el año 325 de manos del emperador Constantino. Es una adaptación de antiguas fiestas paganas de Año Nuevo próximas al equinocio primaveral.

Hasta hace escasamente 40 años, la mayoría de los pueblos guipúzcoanos conservaban vivas sus procesiones. El 2º Concilio del Vaticano y los cambios en los hábitos de vida ha hecho que muchas de estas procesiones desaparecieran, aunque algunas están en camino de notable recuperación.

Algunos pueblos guipúzcoanos, bién por fe o costumbre, han mantenido estas celebraciones y muestra de ello son estos cuatro, que sirven para conocer como se vive la Semana Santa en Guipúzcoa.

Azcoitia - Azkoitia:

Procesión del Santo Entierro. (Foto del Ayto. de Azcoitia) ==>

De gran tradición es la Semana Santa de Azcoitia que viene celebrándose desde el s. XVI sin interrupción alguna. Destaca la procesión del Santo Entierro en la noche del Viernes Santo, donde el sepulcro de Cristo y la Dolorosa recorren, bajo un sobrecogedor silencio, las calles de la localidad custodiados de los "armatus" (soldados) que rompen el silencio al golpear con sus lanzas el suelo.

Fuenterrabía - Hondarribia:

Procesión en Fuenterrabía. (Foto de Guía de ocio de Gipuzkoa) ==>

Fuenterrabía celebra con especial interés el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección con un pueblo que participa masivamente en los actos. El día de Viernes Santo, a las cinco de la tarde, en la Iglesia Parroquial se puede presenciar el solemne descendimiento del Cristo crucificado escondido tras una gran cortina negra de cinco metros. El Domingo de Resurrección se representa la procesión del encuentro o "ttopara". A las diez de la mañana los apóstoles están colocados a ambos lados del altar y hacen su entrada el grupo de romanos que custodian el sepulcro de Jesús. El sacerdote al anunciar la resurrección del Señor: "gloria in excelsis deo..." provoca que los romanos caigan fulminados al suelo. Suenan las campanas y cohetes mientras el centurión, en un ultimo esfuerzo, se levanta queriendo revivir a sus huestes. Cae definitivamente y el pueblo canta a Jesús resucitado.

Pasajes de San Juán - Pasaia Donibane:

Procesión en San Juán. (Foto de Guía de ocio de Gipuzkoa) ==>

San Juan ofrece una visión diferente de la Semana Santa en Guipúzcoa. Su procesión recorre la estrecha calle de la localidad con el suave oleaje de la bahia de fondo. Los costaleros añaden un esfuerzo extra ya que se ven obligados a agacharse para que los pasos procesionales "pasen" por los arcos.

Segura:

Paso de La Piedad. (Foto del Ayto. de Segura) ==>

Más recogida, pero no menos impactante, es la que se celebra en Segura, documentada desde al menos la primera década del s. XVII. El Jueves Santo y Viernes Santo sacan en procesión 10 pasos de notable calidad. Otro paso es el San Miguel Viviente, representado por un joven vestido con los atributos del Arcángel y que durante el recorrido realiza una serie de movimientos, entre movimientos guerreros y pasos de danza. Entre la imaginería destaca el Cristo Crucificado atribuido a Martínez Montañés.


Para saber más:

Semana Santa en Gipuzkoa, Gipuzkoa.net
Semana Santa en Azkoitia, Guía de ocio de Gipuzkoa.
Semana Santa en Hondarribia, Guía de ocio de Gipuzkoa.
Semana Santa en Pasaia Donibane, Guía de ocio de Gipuzkoa.
Semana Santa en Segura, Guía de ocio de Gipuzkoa.

domingo, 16 de marzo de 2008

Cromlechs de Causo II (Oyarzun)

Cromlech de Causo II, nº 1

Conjunto compuesto por 2 cromlechs formado con granitos del terreno. Fueron descubiertos en 1981 por L. del Barrio y Tx. Ugalde. Estos cromlechs se hallan en la cima de la colina Kausorotxiki, en la estribación occidental de Munerre o Munanier, justo en la divisoria de aguas de las cuencas del Oyarzun y del Urumea, a unos 635 m. sobre el nivel del mar. El conjunto de cromlechs de Causo I se localiza 140 m. al SurOeste.

Cromlech de Causo II, nº 2. ==>

El cromlech nº 1 es tumular, tiene 7´40 m. de diámetro y 30 cm. de altura. Está compuesto por 16 testigos visibles con una altura entre 40 y 20 cm.

El cromlech nº 2 es tumular, tiene 6´50 m. de diámetro y 65 cm. de altura. Está compuesto por 17 testigos que apenas destacan del terreno.


Nombre oficial:

Kauso II

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=595047 m. Y=4788770 m. altura=634 m.
geograficas: longitud:-1 49 45.4 latitud:43 14 41.8 altura=634 m.

WGS84:
geocentricas: X=4651557 m. Y=-148665 m. Z=4347745
geograficas: longitud:-1 49 50 latitud:43 14 37.9 altura=684


*Cómo llegar:

- Desde los cromlechs de Causo I:

Según se entra al aparcamiento, a la izquierda veremos una pequeña colina, en cuya cima se encuentra los cromlechs de Causo II, a unos 180 m. del aparcamiento.

sábado, 15 de marzo de 2008

Derribada casa solariega en Urrechua

Las catas arqueológicas en el solar de Barrenechea descubren un muro. Todo hace indicar que el perímetro de la villa sería mayor del hasta ahora estimado.

15.03.08
URRETXU. DV.
FCO. JAVIER AGUADO GOÑI

Se ha procedido al derribo de una nueva casa solariega en el casco histórico, una de las que presumiblemente cerraban el perímetro de la Villa Real y, por tanto, que bien pudiera albergar en su solar información que contribuyera a saber más sobre el pasado de Urretxu.

Tras el derribo, arqueólogas de Arkeolan han estado operando en el suelo del edificio y se han encontrado con lo que se presupone es parte de la muralla y una recogida de aguas, datos estos oficiosos que requerirán de la debida confirmación.

Algunos restos de cerámica y otros elementos encontrados serán motivo de análisis, hasta que más adelante se emita el informe correspondiente de las catas arqueológicas llevadas a cabo esta semana. Una de las novedades podría consistir en que el tramo de muralla encontrado apunta su continuidad en dirección al edificio colindante, lo que ampliaría el espacio interior de la Villa Real unos cuantos metros más de los que hasta ahora se le adjudicaban.

El solar de Barrenechea data de mediados del siglo XVI y perteneció a la familia Barrenechea, de quien tomó el nombre. El edificio ha llegado a nuestros días muy transformado. Consultado el archivo municipal, éste indica que «en este edificio existe otro aspecto a destacar. El friso existente encima de la portalada que va de lado a lado de la casa. Es una práctica renacentista de más tarde del siglo XVI. Por lo visto fue bastante común a las mejores casas solariegas de Urretxu. También existió en Lizarazuetxea (casa del Bar Navarro), casa Faktorekua (recientemente restaurada), Bikariokoa (casa de los curas) y Arteaganea (casa del Jay Alay), donde todavía se puede contemplar».

También indica que «respecto a la portalada, apuntar que es similar a las existentes en la calle Abajo: Galdosenea, Faktorekua y Bikariokoa, de arco dovelado de medio punto. Es curioso reseñar que este tipo de portalada sólo haya quedado en la calle Abajo y no en la de Arriba. En Zumarraga quedan muy pocos ejemplos: dos en el barrio de Zufiaur y, por lo menos, una en el barrio de Eizaga».

Los Barrenechea fueron una de las familias que en el siglo XVI se dedicaron al comercio. En realidad fueron varias las familias con ese apellido existentes en la calle de Villarreal, siendo bastante difícil pormenorizar exactamente cuál es la rama original.

Parece ser que la casa pasó en el siglo XVII a poder del capitán Diego Martínez de Vicuña, casado con María Juánez Cortaberría Arrenechea. En realidad, la casa pertenecía a esta última por herencia de su madre. Y en el siglo XVIII pasó a su nieto Juan Arteaga Martínez de Vicuña.

Patrimonio cultural

Mertxe Urteaga y Eliseo Gil Zubillaga expusieron en su día en Urretxu los contenidos de las primeras evaluaciones que llevaron a cabo tras las catas realizadas en los dos primeros solares del casco viejo de la población, al arrancar la fase de rehabilitación.

De entre lo que en aquella ocasión se presentó, Mertxe Urteaga dejó sentado y comprobado que «la Villa Real de Urrechua no soló tuvo muralla, sino que ésta estuvo acompañada de un foso por el que discurrió el agua, presumiblemente tomada de las corrientes que llegan de la montaña».

Eliseo Gil completó la exposición aportando información sobre los trabajos realizados en los suelos de los solares, ambos limítrofes al perímetro del muro y parte de la cárcava actual, que arrojó información sobre el tipo de alimentación, donde destaca la cabaña bovina y escasamente la de cerdo. Indicó que se había encontrado en aquella ocasión «algún herraje y parte de zapato de cuero; cerámica popular en tonalidades verdes y azules de origen aragonés, y de entre ésta platos, ollas y muchos cuencos. También se encontró una moneda de vellón de entre el siglo XV y XVI».

Tras aquella primera actuación que permitió la ley de patrimonio del 90, a medida que se avanza en la renovación del casco histórico se van sucediendo diversas actuaciones similares, que vienen a completar con más datos la información que ya se ha empezado a recopilar y que contribuirá a dar una idea más concreta de cómo fue Urretxu en el pasado.

Con todo, el municipio debe aspirar a poder mostrar su historia y su patrimonio, cuando corresponda, en el propio Urretxu, como atractivo y aliciente para propios y ajenos.

www.diariovasco.com

viernes, 14 de marzo de 2008

Convento de la Trinidad (Rentería)

El convento de la Trinidad o de Las Agustinas.

Este convento, más popularmente conocido como convento de Las Agustinas, habitado por religiosas de dicha orden, fue fundado extramuros de la villa hacia 1543 por las hermanas Bárbara, Catalina y Mari Juan de Asteasu, vecinas de Rentería, que se hicieron ermitañas.

Su fundación fue muy mal acogida al no contar con el consentimiento de las autoridades municipales que ni siquiera fueron consultadas. El Ayuntamiento interpuso entonces un pleito tratando de conseguir la demolición del monasterio.

Años más tarde, un nuevo conflicto enfrentó al convento con el Ayuntamiento ya que las religiosas optaron por prescindir de los servicios sacerdotales de los clérigos de la villa, trayendo otros de la orden agustina e incumpliendo así una de las cláusulas de las capitulaciones firmadas entre ambas partes.

Entre 1588 y 1604 se pensó en trasladar las monjas al convento de San Bartolomé, en San Sebastián, después de que se desechara la primera idea que era la de instalar a las religiosas en la basílica de la Magdalena, sin embargo, no llegó a fructificar y el convento de la Trinidad aún subsiste en el lugar en el que se erigió.

Portada de la iglesia de San Agustín. ==>

La iglesia, reformada hace pocos años, es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos y coro a los pies y en alto. En su austera fachada principal destaca la portada de traza clásica con acceso en arco de medio punto encuadrado por columnas sobre plintos que sostienen un pequeño entablamento.

Durante la última Guerra Carlista (1872-1876) se construyó en las inmediaciones un fuerte liberal, llamado del Convento, que junto al de Darieta, en Lezo, la casa-fuerte de Salvatore sobre Larzabal y el de Arramendi sobre Gastaño protegían Rentería frente al fuerte carlista de San Marcos.

En el siglo XX se desarrolló alrededor del convento el barrio de las Agustinas, tomando el nombre de dicho convento.


Nombre oficial:

Convento de la Trinidad

Dirección:

Calle Avenida de las agustinas, nº 4
Rentería C.P.: 20100

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=589664 m. Y=4795775 m. altura=44 m.
geográficas: longitud:-1 53 39.9 latitud:43 18 31.2 altura=44 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4646105 m. Y=-153779 m. Z=4352495
geográficas: longitud:-1 53 44.5 latitud:43 18 27.3 altura=94


*Cómo llegar:

- Desde la iglesia de la Asunción:

Desde la iglesia subimos por la calle de Arriba, unos 200 m. hasta el final donde llegamos a una rotonda y después seguimos por la avenida de Las Agustinas otro 200 m.

- Desde San Sebastián:

Cogemos la N-I dirección Irún 8 km. hasta llegar a Rentería, aquí seguimos por la avenida de Navarra 1 km. hasta llegar a la rotonda de Machain, donde subimos la cuesta 200 m. hasta llegar a otra rotonda, donde girando a la izquierda, recorremos la avenida de las agustinas otros 200 m. hasta llegar al convento.

Para saber más:

Convento de la Trinidad, Ayuntamiento de Rentería.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Iglesia Parroquial de Nª Sª de la Asunción (Rentería)

La iglesia de la Asunción en el centro de Rentería.

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rentería, tal y como hoy la conocemos, es un edificio del siglo XVI, momento en que se llevó a cabo la reconstrucción y ampliación del primitivo recinto parroquial de la Villa, del que prácticamente nada sabemos. Con el pasar del tiempo, la arquitectura del templo ha sufrido alguna modificación, aunque es su ornamentación escultórica y figurativa la que más gustos de estilos posteriores acumula. El templo, sufrió diferentes fases de reconstrucción, entre los años 1523 y 1573, hasta llegar a la parroquia actual. Durante estos años se construyó este templo de estilo denominado “gótico-vasco”.

Vista de la torre de la iglesia desde la calle de Arriba. ==>

Las primeras referencias que tenemos de la parroquia hacen alusión a su finalidad civil como lugar de reunión de los habitantes de la Villa en tiempos en los que no existía un edificio destinado exclusivamente a estas funciones. Así, sabemos que la iglesia de Rentería fue el lugar en el que el alcalde mayor de la provincia, don Pedro de Arriaga, pronunció en 1384 el laudo que pretendía zanjar las disputas entre Rentería y Oyarzun. Asimismo, se dictó en el templo la sentencia arbitral escrita en gascón y fechada en 1432, destinada a distribuir las indemnizaciones por daños resultantes de las luchas entre Bayona y los pueblos de Labort por un lado y San Sebastián, Fuenterrabía y Rentería por el otro.

En 1491, los Reyes Católicos acuerdan la separación entre Rentería y Oyarzun y, por consiguiente, de los diezmos pertenecientes a sus respectivas iglesias parroquiales.

En 1512, merced a una bula otorgada por León X, se consuma definitivamente la división, al desmembrarse canónicamente la parroquia renteriana de la iglesia de San Esteban de Oyarzun.

En este mismo año, como consecuencia de la invasión de las tropas francesas que combatían a favor de Navarra contra Fernando el Católico, arde la iglesia, lo que no nos ha de extrañar, teniendo en cuenta el carácter defensivo de su torre.

En 1523 comienza a edificarse la actual iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. En su construcción cabe diferenciar dos etapas: 1523-1542 en que se desarrolla un planta gótica y 1542-1573 en que la obra se completa en lo que se ha dado en llamar “gótico vasco”.

Vista de la portada principal de la iglesia, en la fachada septentrional. ==>

La iglesia se levantó sobre una pequeña elevación que dominaba las calles del primitivo núcleo urbano de Rentería. La iglesia es de planta de salón con tres naves y tres ábsides de igual altura. Carece de arbotantes, por lo que los muros exteriores son necesariamente gruesos, de 1 m. de espesor, con contrafuertes. De la misma sobresalen un presbiterio semicircular y la sacristía. En su ejecución se descubren varios estilos o fases. Así, el ábside y las columnas de la primera fila son góticas, y las siguientes conforman una columnata clásica.

En los muros laterales se abren tres capillas a cada lado: La Piedad, San Ignacio y de las Ánimas en un lado y S. Juan Bautista, San Antonio y San Miguel en el otro. El presbiterio es semicircular, albergando el altar mayor dedicado a la Asunción de la Virgen. A un lado y otro se forman altares laterales dedicados a los Sagrados corazones de Jesús y de María que datan del primer cuarto del siglo XX.

La fachada norte es la principal, frente a la Casa consistorial, en 1625 se erigió la portada principal de la iglesia, abierta a la altura del tramo anterior a los pies. En ella se abre el acceso principal bajo un arco de medio punto casetonado, rematado por un alero y enmarcado por pilastras que apenas se insinúan. El portico, de gusto neoclásico, presenta cuatro columnas toscanas pareadas limitando la puerta. Sobre el entablamento se levanta una imagen de la Asunción rodeada de ángeles.

La torre del campanario, originalmente coronada por almenas, cumplía además de su función religiosa, la de defensa de la puerta llamada de Arrabal, situada entre la casa de los Urquía y la de Jáuregui, en la calle Magdalena. Esta puerta ponía en comunicación el interior de la Villa con la dársena del puerto, situada en la actual plaza de los Fueros y en la que desembocaba la regata de Pekín. Era también la salida terrestre hacia San Sebastián, pasando por la basílica de la Magdalena, Pontika y Galtzaraborda.

El remate de la Torre, cuyo primer cuerpo hasta la altura de la nave es, sin duda, primitivo, fue renovado en 1825 por Juan Bautista de Huici. Esta torre tuvo una existencia muy efímera, ya que fue sustituida en 1897 por el remate neogótico que ostenta hoy la iglesia, construido bajo la dirección de Ramón Cortázar.

Característico de este templo es el pasadizo abovedado situado bajo la torre, denominado “arco de Mikela-zulo”.

Vista de la torre desde la calle Sanchoenea, en su base se puede apreciar el pequeño pasadizo que nos lleva a la calle de Arriba. ==>

El llamado “Altar de las Ánimas”, es quizás la joya artística más preciada de la parroquia. Cuenta la tradición popular que perteneció a Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos y primera esposa de Enrique VIII de Inglaterra. La reina lo regaló a Doña María de Lezo, de la casa-torre de Morroncho, como recompensa por sus servicios de Dama de Honor, quien, a su vez, lo donó a la iglesia. Sin embargo, a pesar de esta posible procedencia inglesa que se le atribuye, tanto para Weise como para otros tratadistas de arte, este retablo fue en su origen un tríptico flamenco al que sólo le faltan las puertas. Fechado entre fines del siglo XV y principios del XVI, presenta una ornamentación de complicada tracería gótico-tardía, mientras que su escultura, finamente tallada, se acerca en muchos detalles al gusto renacentista.


Nombre oficial:

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

Dirección:

Calle de Arriba o Goiko kalea S/N
Rentería C.P.: 20100

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=589411 m. Y=4796287 m. altura=8 m.
geográficas: longitud:-1 53 50.8 latitud:43 18 48 altura=8 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4645717 m. Y=-154012 m. Z=4352845
geográficas: longitud:-1 53 55.5 latitud:43 18 44 altura=58


*Cómo llegar:

- Desde San Sebastián:

Cogemos la N-I dirección Irún 8 km. hasta llegar a Rentería, aquí seguimos por la avenida de Navarra 500 m. hasta llegar a la Alameda, en el centro tenemos la calle de acceso a la parte vieja, desde donde vemos la iglesía.

ver ruta de Rentería.

Pasa saber más:

La iglesia de nuestra señora de la Asunción, Ayto. Rentería.
La reconstrucción de la Iglesia (1523-1573), Ayto. Rentería.
La iglesia después de su edificación, Ayto. Rentería.
Iglesia Parroquial de Nª Sª de la Asuncion (Errenteria), M. de Aramburu.
Iglesia de Rentería, Guía de ocio de Gipuzkoa.
La portada de la iglesia de N.ª S.ª de la Aasunción de Rentería, (PDF)de A. Aguirre Sorondo.

lunes, 10 de marzo de 2008

Listado de Iglesias y ermitas

Basílica del Santo Cristo de Lezo.

La iglesias y ermitas están ordenadas por pueblos, alfabéticamente y por antigüedad:
(Según se vayan añadiendo al blogo, se irá ampliando la lista)


Andoain:

Iglesia de San Martín de Burunza o de Lizaur, s. XV. (Desaparecida)
Iglesia de San Martín de Soravilla, s. XV.

Astigarraga:

Ermita de Santiago, s. XVI.

Aya:

Ermita de San Juan Bautista de Iturrioz, s. XVI.

Azcoitia:

Ermita de San Martín de Iraurgui, s. XIV.
Ermita de Los Mártires, s. XIV.


Beasain:

Ermita de Santa María de Belén.

Berástegui:

Ermita de San Lorenzo de Larre, s.XVI.

Fuenterrabía:

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, s. XVI.

Hernani:

Ermita de San Antonio de Padua, s. XIX.
Ermita de Santiago, s. XX.


Irún:

Ermita de Santa Elena, s. XIV.
Ermita de San Marcial, s. XVI.


Lezo:

Iglegia parroquial de San Juan Baustista, s. XV.
Basílica del Santo Cristo, s. XVII.


Oyarzun:

Ermita de Santa María de Ocencio, s. XIX.

Pasajes:

Ermita de Santa Ana, s. XVI.
Humilladero de La Piedad, s. XVI.
Iglesia del Santo Cristo de Bonanza, XVII.
Iglesia de San Juan Baustista, s. XVII.
Iglesia de San Pedro, s. XVIII.


Rentería:

Convento de la Trinidad (o de Las Agustinas), s. XVI.
Ermitas de la Magdalena de la Sierra y de San Jerónimo, s. XVI. (desaparecidas)
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de La Asunción, s. XVII.
Ermita de Santa María Magdalena, s. XVII.


Urrechua:

Iglesia parroquial de San Martín de Tours, s. XIV.

Usurbil:

Ermita de San Esteban, s. XIV.

Villabona:

Iglesia parroquial del Sagrado Corazón, s. XX.
Iglesia de San Martín de Amasa, s. XVI.
Ermita de la Santa Cruz, s. XVI.


Zumárraga:

Santuario de Nuestra Señora de La Antigua, s. XIV.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Asunción, s. XVI.
Ermita de San Cristobal, s. XVI.
Ermita de San Martín de Aguinaga, s. XVI.
Ermita de San Gregorio.
Iglesia del convenio de las hermanas mercedarias de La Caridad, s. XX.

domingo, 9 de marzo de 2008

Fallece el historiador J. I. Tellechea Idígoras

Fallece a los 79 años el historiador José Ignacio Tellechea Idígoras. Su inmensa obra ha contribuido a aportar luz sobre muchos personajes. Los funerales se celebrarán el próximo martes en la catedral del Buen Pastor.

San Sebastián. DV.

Ayer falleció en San Sebastián el historiador, académico y catedrático donostiarra José Ignacio Tellechea Idígoras, apenas un mes antes de cumplir los 80 años. Su funeral, oficiado por el obispo de San Sebastián Juan María Uriarte, se celebrará el próximo martes en la catedral del Buen Pastor.

Apasionado por la Historia desde que era un niño, José Ignacio Tellechea Idígoras deja tras de sí un impresionante legado intelectual, que no sólo ha construido en solitario a base de interminables horas de investigación en archivos y bibliotecas, sino que ha compartido a través de las numerosas entidades vinculadas a la cultura y a la ciencia de las que ha sido miembro activo. Entre ellas pueden destacarse la Biblioteca Doctor Camino de San Sebastián -que contribuyó a fundar en 1966 y presidió durante varias décadas-, la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, Eusko Ikaskuntza, Euskaltzaindia o la Academia Española de la Historia.

Compartir los hallazgos

José Ignacio Tellechea Idígoras reconocía que un atlas y un libro de historia que puso en sus manos un profesor cuando sólo era un niño y estudiaba en el Seminario de Vitoria le mostraron el camino que ha seguido desde que, a los 21 años, publicó su primer libro.

Afirmaba también que los archivos -sobre todo los del Vaticano, donde trabajó muchos años- y bibliotecas eran un «canto de sirena» al que no podía resistirse. Esa forma de trabajar, basada en fuentes originales, aportó a su obra uno de sus principales rasgos: la incesante aportación de datos inéditos y desconocidos que, como él decía, son los que «contribuyen a enriquecer la Historia». No ocultaba, sin embargo, que el aspecto más satisfactorio de su trabajo era «el gozo de comunicar a los demás lo que he descubierto».

José Ignacio Tellechea Idígoras emprendió y culminó proyectos monumentales. El que él reconocía como más importante fue el dedicado a fray Bartolomé de Carranza, sobre quien publicó más de 20 libros. Catalina de Erauso, Felipe II, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, el padre Larramendi, Unamuno, Zuloaga... Son muchos los personajes cuya figura Tellechea Idígoras contribuyó a esclarecer, al tiempo que, a través de ellos, aportaba luz a la historia. Uno de los trabajos de los que sentía más satisfecho, sin embargo, era la biografía de San Ignacio de Loyola Ignacio sólo y a pie, traducida a seis idiomas, porque «es un libro que ha hecho bien a mucha gente».

En 2001, con motivo de la entrega del premio Manuel Lekuona otorgado por Eusko Ikaskuntza, le calificaron de «historiador químicamente puro» y él mismo decía que «la investigación ha marcado la línea de mi vida desde los 28 años», pero tenía también otras dimensiones como la docente y la sacerdotal, que cuidó con la misma dedicación.

A lo largo de su vida la enfermedad no le ahorró duras experiencias, pero siempre se sobrepuso. Hace poco más de un año, con motivo del emotivo homenaje que le ofrecieron por sorpresa en Loyola y en Zumaia, aseguraba que seguía lleno de proyectos. «Estoy en la cuarta edad, y pronto en la quinta velocidad, pero mientras Dios me dé vida seguiré trabajando», afirmaba quien, unos años antes, aseguraba que «tendría que vivir doscientos años para acabar todo lo que tengo entre manos».


BIOGRAFÍA

Nació en San Sebastián el 15 de abril de 1928. Tras terminar sus estudios en los seminarios de Bergara y Vitoria, se doctoró en Teología y se licenció en Historia de la Iglesia en la Universidad Gregoriana de Roma. Se licenció con premio extraordinario en Filosofía y Letras, especializándose en historia y en 1966 obtuvo la cátedra de Historia de la Iglesia en la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue también profesor, bibliotecario y rector del Seminario de Donostia. Socio fundador, presidente y director de la Biblioteca Doctor Camino, era amigo de número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, miembro de Eusko Ikaskuntza y académico correspondiente de Euskaltzaindia y de la Real Academia Española de la Historia, así como de las academias de Venezuela y México.

OBRA

Es autor de casi un centenar de libros, así como de incontables artículos, monografías y participaciones en trabajos colectivos. Su trabajo se ha centrado en la historia vasca, española y europea a través, sobre todo, del estudio de las vidas de sus protagonistas. Profundizó especialmente en la historia de San Sebastián.


www.diariovasco.com

sábado, 8 de marzo de 2008

Asentamiento de Amechagaña (San Sebastián)

Cracter artificial del parque de Amechagaña.

El asentamiento de Amechagaña o Amechagaina (Ametzagaña o Ametzagaina) es un yacimiento del Paleolítico Superior al aire libre, donde los fenómenos erosivos y, especialmente, la acción humana de los últimos años han provocado el deterioro del yacimiento y la aparición de los restos arqueológicos en superficie. La escasez de yacimientos paleolíticos al aire libre, poco conocidos en nuestro territorio y de muy difícil localización, añade importancia a este hallazgo del que hasta ahora es el asentamiento humano más antiguo de San Sebastián (Donostia).

Hace entre 27.000 y 22.000 años antes de Cristo, un grupo de hombres prehistóricos poblaron las laderas del monte de Amechagaña, situado entre los actuales barrios de Inchaurrondo (Intxaurrondo), Loyola (Loiola) y Martutene. Lo hicieron durante el Paleolítico Superior, en el periodo del gravetiense.

Generalmente los grupos humanos de cazadores y recolectores que vivieron en aquella época tenían otras habitaciones que nos son más conocidas, especialmente las cuevas, como la de Aizbitarte III, donde se han hallado restos de animales de los que se alimentaban, como renos o bisontes, animales ya extinguidos de estas latitudes. No así en Amechagaña, donde los restos de fauna y los objetos confeccionados con hueso o piel han desaparecido con el paso del tiempo.

La mayor parte de los 1.700 objetos hallados, algunos de ellos expuestos en la Casa de la Historia de San Sebastián en el monte Urgull, son piezas de pequeño tamaño, inferiores a los ocho centímetros, han sido enmarcadas en la época gravetiense, conocida así en referencia al depósito francés de La Gravette en el que se hallaron piezas de sílex cuyas características se repiten en Amechagaña, aunque no se descarta que se hayan superpuesto diferentes ocupaciones, algunas anteriores y otras quizás posteriores. Entre los restos recuperados, exclusivamente líticos, destaca una importante presencia de buriles, buriles de Noailles y raspadores. La abundancia de restos de talla, útiles, lascas y otros apunta a que se trate de un lugar de habitación y no a una ocupación especializada.

Curiosamente los vertidos de escombros realizados en el entorno a lo largo de los años han ayudado a la conservación de estos restos, aunque también han contribuido a su dispersión. Por ejemplo durante las guerras carlistas, además de construirse un fuerte en las inmediaciones, se excavó una trinchera cortando parte del depósito que se sepultó con la parte excavada, lo que ha permitido conservar un paquete más grueso de materiales.

El hallazgo se produjo recientemente, en 2005, gracias a la colaboración ciudadana, dado que un aficionado a la arqueología, vecino de Larracho (Larratxo), fue quien puso en conocimiento de la Sociedad de Ciencias Aranzadi la existencia de restos prehistóricos en Amechagaña. Tras examinar el lugar y comprobar la existencia de restos arqueológicos, se dio aviso al Centro de Patrimonio del Gobierno Vasco y a los Servicios Técnicos de Cultura de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Finalmente, ante el inicio de las obras de realización del parque de Amechagaña, se llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de San Sebastián para acometer los trabajos de intervención arqueológica mediante sondeos y prospección de superficie.

Nombre oficial:

Ametzagaña o Ametzagaina

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=585204 m. Y=4795765 m. altura=110 m.
geográficas: longitud:-1 56 57.9 latitud:43 18 32.8 altura=110 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4645971 m. Y=-158238 m. Z=4352575
geográficas: longitud:-1 57 2.5 latitud:43 18 28.8 altura=160


*Cómo llegar:

- Desde San Sebastián:

Cogemos la N-I o AP-8 en dirección Irún, tomando la salida al C.C. de Garbera, en Inchaurrondo.

- Desde Irún:

Cogemos la la N-I o la AP-8 y vamos 20 km. hasta San Sebastián, tomando la salida al C.C. de Garbera, en Inchaurrondo.

Fuentes:

Descubierto un nuevo yacimiento del Paleolítico Superior en Ametzagaina, Sociedad de Ciencias Aranzadi

Los primeros donostiarras, Noticias de Gipuzkoa

martes, 4 de marzo de 2008

Casa-torre Torrekua (Rentería)

Vista oriental de la torre Torrekua.

La casa-torre Torrekua, posiblemente contruida en el siglo XV junto a su torre pareja Morroncho, se encuentra en la parte alta de Rentería, formando parte del cerco-muralla que rodeaba la ciudad durante la Edad Media. Entre ambas fortalezas se ubicaba la desaparecida puerta de Navarra, por la que salía el Camino Real a Goizueta. Desde esta torre bajaba la muralla hasta el palacio de Zubiaurre.

Fachada principal de Torrekua. ==>

La casa-torre es de planta rectangular y tejado a cuatro aguas y en el interior está dividida por un muro en dos partes casi iguales, lo que permite suponer que la parte orientada al norte puede ser una ampliación de la primitiva. Al igual que en su pareja, Morroncho, se ha utilizado la mampostería y la piedra sillar para su edificación. A lo largo del tiempo ha sufrido diferentes transformaciones tanto en su distribución interior como en lo que concierne a la apertura y disposición de sus vanos. Entre el primer y segundo piso, por ejemplo, puede apreciarse, hoy cegada, una ventana ajimezada de traza gótica.

Esta torre destaca por su fachada sur con dos puertas de arcos apuntados, una de ellas cegada, que constituyen ejemplares únicos en el casco y donde puede apreciarse la huella de la escalera de acceso a la segunda planta. Entre otros elementos de interés cabe citar una piedra tallada con forma de rostro humano, incrustada en el muro que da a la calle de Arriba y en su fachada occidental, en la calle Orereta, hay un rollo de justicia, un pilar de piedra en donde se ataba a los condenados para ser castigados.

El rollo de justicia, en la calle Orereta. ==>

El registro de propiedad señala como propietario más antiguo al maestro carpintero Joanes de Zulaica en 1693, quien recibió la entonces conocida como casa de "Torrea" de su mujer, ya fallecida, Magdalena de Albizu.

Torrea continuó perteneciendo a la misma familia de forma directa o indirecta hasta poco antes de la guerra de la Independencia, momento en el que el rastro de esta línea familiar queda rota. La casa debió de quedar vacía lo que facilitó que en 1813 Torrekua sirviera de alojamiento a las tropas del ejército aliado inglés.


Nombre oficial:

Torrekua

Dirección:

C\ Arriba, nº 11
Rentería C.P.: 20100

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=589463 m. Y=4796225 m. altura=18 m.
geográficas: longitud:-1 53 48.6 latitud:43 18 45.9 altura=18 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4645769 m. Y=-153964 m. Z=4352806
geográficas: longitud:-1 53 53.2 latitud:43 18 41.9 altura=68


*Cómo llegar:

- Desde la iglesia de la Asunción:

Vamos a la parte posterior de la iglesia, que es la calle de Arriba y subimos por ella 130 m. hasta llegar a la torre, en el lado izquierdo de la calle.

-Desde San Sebastián:

Cogemos la N-I dirección Irún 8 km. hasta llegar a Rentería, aquí seguimos por la avenida de Navarra 1 km. hasta llegar a la rotonda de Machain, donde subimos la cuesta 200 m. hasta poco antes de llegar a otra rotonda, donde girando a la derecha y bajamos 190 m. por la calle de Arriba hasta llegar a la torre, en el lado derecho.

ver ruta de Rentería.

Para saber más:

Torres medievales de Morrontxo y Torrekua, ayto. de Rentería.

lunes, 3 de marzo de 2008

Casa-torre Morroncho (Rentería)

Vista oriental de la casa-torre de Morroncho

La casa-torre Morroncho (Morrontxo), posiblemente contruida en el siglo XV junto a su torre pareja Torrekua, se encuentra en la parte alta de Rentería, formando parte del cerco-muralla que rodeaba la ciudad durante la Edad Media. Entre ambas fortalezas se ubicaba la desaparecida puerta de Navarra, por la que salía el Camino Real a Goizueta. Desde esta torre bajaba la muralla hasta la torre de la iglesia de la Asunción.

Vista posterior de la torre. Las casas se construyeron sobre la muralla. ==>

El edificio presenta una planta prácticamente cuadrangular. Compagina la caliza y la arenisca como materiales de construcción siendo sus muros de mampostería, reservándose la piedra sillar no sólo para las esquinas sino también para la fachada norte, correspondiente a la calle de Arriba (Goiko kale). En ésta se sitúa la única puerta de acceso resuelta en arco apuntado con grandes dovelas. A lo largo de su historia ha sufrido importantes transformaciones, manteniéndose algunos elementos medievales como los grupos de ventanas geminadas, y una serie de arcos interesantes, entre los que sobresale uno rematado en flor de lis.

Fachada principal de la casa-torre, en la calle de Arriba. ==>

Sobre su orígen, lo único que se puede afirmar con certeza es que en el siglo XVI pertenecía al capitán de navío Guillén de Lezo, quien casó a su hija María con Miguel de Lasao. Posteriormente, en 1629 su nieta Magdalena de Lasao última heredera, se hizo monja entrando en el convento de las Agustinas, y legó la casa-torre de Morroncho, con su jardín pegante, el caserío del mismo nombre en San Marcos, así como una huerta cercana al camino de las monjas agustinas, y una herrería mayor en Oyarzun junto con otros bienes a la familia del capitán San Juan de Olazábal, fabricante de navíos que también fue alcalde de Rentería y que gozó de la amistad del rey Felipe IV, por lo que la torre fue conocida por algún tiempo con el nombre de "San Juan".


Nombre oficial:

Morrontxo

Dirección:

C/ Arriba n° 24
Rentería C.P.: 20100

Coordenadas:

ED50:
UTM 30: X=589447 m. Y=4796211 m. altura=16 m.
geográficas: longitud:-1 53 49.3 latitud:43 18 45.5 altura=16 m.

WGS84:
geocéntricas: X=4645777 m. Y=-153980 m. Z=4352795
geográficas: longitud:-1 53 53.9 latitud:43 18 41.5 altura=66


*Cómo llegar:

- Desde la iglesia de la Asunción:

Vamos a la parte posterior de la iglesia, que es la calle de Arriba y subimos por ella 130 m. hasta llegar a la torre, en el lado derecho de la calle.

- Desde San Sebastián:

Cogemos la N-I dirección Irún 8 km. hasta llegar a Rentería, aquí seguimos por la avenida de Navarra 1 km. hasta llegar a la rotonda de Machain, donde subimos la cuesta 200 m. hasta poco antes de llegar a otra rotonda , donde girando a la derecha y bajamos 190 m. por la calle de Arriba hasta llegar a la torre, en el lado izquierdo.

ver ruta de Rentería.


Para saber más:

Torres medievales de Morrontxo y Torrekua, ayuntamiento de Rentería
Una mujer... Y más,(PDF) Mª J. Magaña Ondartza